A pesar de la concertación de criterios entre la ciudadanía, para salvar y preservar la democracia, y de la esperanza que provocaron en diferentes sectores las movilizaciones sociales de 2015 –manifestaciones que llevaron a
la renuncia del expresidente Otto Pérez Molina y la ex vicepresidenta Roxana
Baldetti y su consecuente juicio por defraudación aduanera, asociación ilícita y cohecho pasivo–, el desgaste del tejido social de los últimos cinco años ha aumentado alarmantemente la polarización de la sociedad Guatemala. A esto se suman las campañas de desinformación perpetradas por grupos vinculados al crimen organizado y al narcotráfico, que han criminalizado a figuras clave
en la lucha en contra de la corrupción e impunidad.
Dentro del contexto de la pandemia de COVID-19, lo anterior ha significado
la solidificación de cuadros políticos que buscan la cooptación del Estado con finalidades espurias, como el enriquecimiento ilícito por medio del asalto al erario público. Esto ha tenido como
consecuencia los crecientes índices de violencia, migración y desnutrición.
En respuesta a esta situación agobiante para la ciudadanía, desde elPeriódico proponemos este proyecto de libre discusión entre diversas personalidades con una notable trayectoria de vida, con el objetivo de iniciar un diálogo que pueda desarrollar las bases para el diseño de rutas y acciones que nos lleven a salir de la crisis política, económica, social y de salubridad en la
que el país se encuentra en la actualidad.
En una primera fase, buscamos invitar a personas con una larga experiencia en los sectores públicos, privados y académicos, cuyo discurso y análisis de la realidad ha sido fundamental para entender nuestras contradicciones
como sociedad. En la medida en que este proyecto avance, se irán integrando otras voces que amplíen y enriquezcan
la discusión.
A cada invitado se le plantearon las mismas preguntas y se les otorgó una total libertad para responderlas. El cuestionario comienza parafraseando a ese personaje de nombre Zavalita, periodista adolescente de la novela Conversación en la Catedral de Mario Vargas Llosa, que nos presta esa duda muy suya a lo largo de la obra, para lanzar una interrogación inicial, un tanto provocadora:¿En qué momento se jodió Guatemala?
A esta, le siguen otras preguntas, cuyas respuestas son las que les ofrecemos en este especial.
Editorial / elPeriódico