[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Lo mejor de 2022: Las mejores investigaciones


Este compendio de artículos pertenece al especial Lo Mejor de 2022, que reúne las mejores investigaciones, reportajes, artículos culturales y de análisis publicados en elPeriódico durante el 2022.

foto-articulo-Sucesos

Sin buena investigación no hay periodismo. El equipo de periodistas especializados en investigación de elPeriódico ha revelado año tras año el mal manejo del dinero público, la corrupción, los vicios del poder y la política y demás violaciones a los derechos de los ciudadanos. Este año no ha sido la excepción. 

Aquí reunimos las 9 investigaciones (algunas con múltiples capítulos) más relevantes de este 2022 y que sacudieron al país. 

Los alfiles del Presidente

En el ajedrez político guatemalteco, el presidente Giammattei ha movido sus piezas, colocando a sus alfiles y capturando instituciones clave como el MP, la PGN y la CC, que lo protegerán tras su partida. Están por definirse las elecciones del nuevo Procurador de los Derechos Humanos y el Contralor General de Cuentas.

Manual para silenciar la Trama Rusa y fracasar en el intento (Parte I)

Una serie de denuncias sin fundamento y ataques cibernéticos contra elPeriódico llevan al equipo de ciberseguridad del medio y un reportero a profundidades insospechadas.

Manual para silenciar la Trama Rusa y fracasar en el intento (Parte II)

La lucha contra la censura también se libra en el ciberespacio, donde los ataques, aunque pueden camuflarse más, siempre dejan rastro.

TSE: entre familiares de políticos, excandidatos y señalamientos

La que una vez fue una de las instituciones más respetadas de Guatemala, ahora es criticada por la contratación de personas con vínculos políticos, así como por los cuestionamientos a algunos de los magistrados que lo dirigen.

El presupuesto de la corrupción

La bancada oficial y sus aliados en el Congreso de la República aprobaron un Presupuesto General de la Nación para el próximo año de más de Q115 millardos, que incluye algunos rubros y bolsones que favorecen la corrupción, los cuales, según los diputados de oposición, servirán para el pago de favores políticos y financiar la campaña electoral de varios partidos.

La trama Smith-Ríos-Pimentel

Varios chats y documentos a los que elPeriódico tuvo acceso revelan un posible caso de tráfico de influencias entre el Ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, y el empresario estadounidense Gregory C. Smith, directivo de la petrolera Latin American Resources (LAR) y actual esposo de Zury Ríos Sosa, presunta candidata presidencial del Partido VALOR, aliado en el Congreso de la bancada oficial, para evitar la cancelación no automática del contrato petrolero que operan en Alta Verapaz por la falta de pago de US$1.5 millones en regalías que le adeuda al Estado de Guatemala desde el 2016.

El CJNG en Guatemala: menos sangriento y más discreto que Los Zetas

Investigaciones conjuntas entre el MP de Guatemala y las autoridades estadounidenses revelaron vínculos entre el CJNG y Los Huistas.

El clan Hernández Herrera, entre la política y el narco

La diputada Sofía Hernández Herrera ha aprovechado su cargo político para colocar a su círculo familiar en diversos puestos públicos en su natal Huehuetenango; sin embargo, los vínculos de algunos integrantes de su familia con el cartel del narcotráfico Los Huistas se posan sobre ella.

Q115 millones para empresas de aliados de la UCN

Corporación Cuarto Mundo, S.A y Avalón, S.A, ambas empresas vinculadas a los hermanos Juan Luis y José Manuel Sosa Cordón, excandidatos a diputados y financistas de la UCN, han sido beneficiadas con contratos por el actual gobierno de Alejandro Giammattei

Гватемала: La mina ruso-suiza que disfrazó la contaminación del lago de Izabal y culpó a los mayas Q’eq’chi’

Varios gobiernos de Guatemala han permitido la operación ilegal de la mina de níquel en El Estor, Izabal. Los últimos gobiernos facilitaron el desmantelamiento institucional y la regresión autoritaria tras la salida de CICIG del país, para crear mecanismos de corrupción, acoso y represión que han servido a la mina para funcionar de forma ilegal, manipular una consulta comunitaria, no dar cuentas por la contaminación ambiental e, incluso, cometer crímenes para garantizar el éxito de su operación. Una filtración masiva de Forbidden Stories, con permiso de republicación de The Store Project. A continuación, las cuatro entregas de esta filtración.

Las constructoras señaladas de financiar a Giammattei a través de Benito y Bruni

Los constructores señalados de haber aportado Q20 millones a la campaña electoral del presidente Alejandro Giammattei obtuvieron ampliaciones millonarias de sus contratos, así como pagos puntuales, incluso tras la salida de José Luis Benito del Ministerio de Comunicaciones, a quien le incumplieron la promesa de dejarlo un año más en ese cargo.

Lo mejor de 2022

Este artículo pertenece al especial Lo mejor de 2022. Haz click aquí para continuar leyendo los otros resúmenes del mejor contenido de elPeriódico.

Redacción El Periódico
El equipo de redactores y editores de elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
¡Nuevos lanzamientos de DC Universe! Entérate aquí sobre las novedades de Batman, Superman y Super Girl
noticia AFP
ONU acusa al gobierno de Nicaragua de “crímenes de lesa humanidad”
noticia Agencias
Scaloni entre los favoritos para ganar The Best como técnico


Más en esta sección

RENAP estará cerrado del 3 al  7 de abril

otras-noticias

En estado grave 11 migrantes quemados en incendio en México

otras-noticias

Gran Plaza de Tikal cerrada al público por visita de presidenta de Taiwán

otras-noticias

Publicidad