Galería| Sedimentos del volcán de Fuego podrían generar inundaciones
Millones de metros cúbicos de arena se acumulan en el cauce de los ríos Ceniza, Achiguate, Guacalate, Pantaleón, Cristóbal, Coyolate, Acomé y río Seco.
Publicidad
Millones de metros cúbicos de arena se acumulan en el cauce de los ríos Ceniza, Achiguate, Guacalate, Pantaleón, Cristóbal, Coyolate, Acomé y río Seco.
La Asociación de Azucareros de Guatemala (Asazgua) advierte sobre el impacto de las erupciones del volcán de Fuego, debido a que millones de metros cúbicos de arena continúan bajando del volcán por medio de las barrancas hacia el cauce de los ríos Ceniza, Achiguate, Guacalate, Pantaleón, Cristóbal, Coyolate y en meses recientes a Acomé y Río Seco, en el área sur del país.
Se señala que la acumulación de arena en el cauce de estos ríos provoca obstrucción y disminuye la profundidad de los mismos, lo que puede generar el desbordamiento durante la temporada de lluvias.
Asazgua menciona que existe una preocupación debido a que podría agravarse la situación con la la temporada de lluvias 2022, ya que estas provocarán el descenso de más material volcánico por medio de lahares, mayor arrastre de sedimentos y con esto pueden ocasionar el desbordamiento de los ríos, en algunos casos generando nuevos cauces, como ocurrió con el río Pantaleón.
“Este año se prevé un riesgo mayor ya que se tiene la influencia del fenómeno de La Niña, que se caracteriza por el incremento pluvial”, aclara la asociación.
En un estudio realizado por la asociación se han identificado comunidades en riesgo en la cuenca del río Achiguate en los municipios de Siquinalá, Escuintla, Masagua, Puerto de San José y La Democracia; en la cuenca del río Coyolate también se identifican comunidades de los municipios de Santa Lucía Cotzumalguapa, La Gomera y Nueva Concepción; y cuenca del Acomé, en Sipacate.
Hacen un llamado a las autoridades de gobierno a crear un plan maestro de mitigación del riesgo para trabajar en la planificación e implementación de acciones que protejan a la población, la infraestructura vial, los sistemas productivos y que se reduzca el daño sobre los manglares.
Publicidad
Publicidad