[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Las procesiones vuelven a Guatemala tras dos años de espera por pandemia


foto-articulo-Sucesos

Foto: Twitter Procesiones de Guatemala.

Las procesiones han vuelto a exaltar las calles de Guatemala tras dos años de inactividad debido a la pandemia del SARS-CoV-2 con la salida en andas este jueves de la Consagrada Imagen de Jesús de Nazareno de los Milagros por el centro de la capital.

Aunque ya se habían llevado a cabo algunas pequeñas procesiones en los últimos días, la de este jueves marca el inicio de la cuaresma tras el Miércoles de Ceniza y se convierte en la primera de gran magnitud que sale desde que en marzo de 2020 el Gobierno de Guatemala detectara el primer caso de la COVID-19.

El recorrido de este jueves inició a las 14:30 hora local (20.30 GMT) en la iglesia San José, unos kilómetros al norte del centro de la Ciudad de Guatemala, y se extenderá por 10 horas hasta volver al mismo lugar, con la participación de miles de fieles.

Las procesiones estuvieron suspendidas en Guatemala por parte del Ministerio de Salud desde marzo de 2020 hasta el pasado 25 de febrero pasado, cuando la cartera sanitaria habilitó nuevamente dichas actividades religiosas al entregar una serie de protocolos a las comunidades católicas con el objetivo de evitar contagios de la COVID-19.

Sin embargo, no todas las iglesias han decidido ir adelante con las procesiones y en muchas regiones del país prefirieron cancelarlas por tercer año consecutivo para que no exista más expansión del coronavirus.

La llevada en andas este jueves de la Consagrada Imagen de Jesús de Nazareno de los Milagros contempló medidas de sanidad en cada detención y debido a ello, para evitar riesgos, se decidió no quemar el habitual incienso que acompaña cada recorrido.

Las procesiones en Guatemala son tradicionales en la Semana Santa, considerada como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación por decreto legal desde 2008 por parte del Ministerio de Cultura y Deportes, al considerada como signo de identidad nacional.

Guatemala es el país de Centroamérica con más muertes debido al SARS-CoV-19, ya que en dos años de pandemia las autoridades sanitarias han sumado 17 mil 029 decesos debido a la enfermedad.

Aproximadamente el 45 por ciento de los 18 millones de guatemaltecos son católicos, un 42 por ciento son protestantes y el resto se consideran agnósticos, ateos o de otras religiones, de acuerdo a sondeos divulgados por medios locales.

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
Mick Schumacher será piloto reserva de McLaren
noticia AFP / elPeriódico
Tres estudiantes muertos y cinco heridos en tiroteo en campus universitario en EE.UU.
noticia Redacción/elPeriódico
Galería: vecinos de Ixchiguán, San Marcos reportan bajas temperaturas


Más en esta sección

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

“La linterna”: cinco medios de comunicación independientes se unen para hacer periodismo contra la desinformación

otras-noticias

Publicidad