ACNUR pide aprobación de leyes para detener la migración
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá acordaron que se coordinarán respuestas para mitigar el desplazamiento forzado de personas.
Publicidad
Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá acordaron que se coordinarán respuestas para mitigar el desplazamiento forzado de personas.
En la IV Cumbre de países miembros del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) que se realizó ayer en La Antigua Guatemala, Sacatepéquez, se acordaron medidas para mitigar las causas del desplazamiento forzado en Centroamérica y México. En la actividad también participaron los gobiernos de España y Canadá, quienes reafirmaron el compromiso de fomentar espacios de prosperidad para la región por medio de planes de trabajo.
“Se adoptó una declaración para responder a las causas estructurales de desplazamiento y fortalecer las alianzas y respuestas a los solicitantes de refugio y retornados”, indicó el canciller Pedro Brolo, quien ayer entregó la presidencia pro tempore a su homólogo de Honduras. En la reunión tuvo una breve intervención el mandatario Alejandro Giamamttei, quien insistió en el tema de la “construcción de los muros de prosperidad”, que consiste en impulsar proyectos de empleo y servicios básicos a las comunidades en donde se registra la mayor migración.
Filippo Grandi, alto comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, dijo que existen dos factores que obligan a las personas a migrar de su país de residencia: violencia y pobreza, por lo que urgió a los países fortalecer las medidas de protección, entre estas la aprobación de leyes.
En su intervención, Grandi indicó que para materializar la idea de Giamattei, el país necesita recursos y una coordinación.
Un millón de personas
El último informe de tendencias globales de la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) detalla que en el último año se han movilizado casi un millón de centroamericanos y que, específicamente desde abril 2018, se han desplazado más de 100 mil nicaragüenses.
Grandi explicó que el tema de la caravana de migrantes es muy complejo, pues existen muchos casos de explotación de traficantes y “coyotes” por lo que es importante la participación de los países miembros del MIRPS, para unir esfuerzos y que los migrantes no corran riesgos.
Publicidad
Publicidad