En La Verbena aumentan espacios para fallecidos por COVID-19
El cementerio cuenta con 53 sepulturas en el área específica para inhumar a quienes mueren a causa del coronavirus.
Publicidad
El cementerio cuenta con 53 sepulturas en el área específica para inhumar a quienes mueren a causa del coronavirus.
Aunque el Cementerio La Verbena es el autorizado para enterrar a los fallecidos a causa del COVID-19 en el país, no todas las víctimas mortales del virus llegan a ese lugar. Guatemala sobrepasó las 12 mil muertes a causa del coronavirus, lo cual provocó que el gobierno ampliara la cantidad de sepulturas en el área específica habilitada en La Verbena, de la zona 7 capitalina.
Francisco López, administrador del Cementerio La Verbena, indicó que en las últimas semanas los ingresos de fallecidos por COVID-19 han incrementado, en comparación con los registrados en el primer semestre de 2021.
Según López, a diario ingresan hasta siete fallecidos. Pero esta es una cifra que varía constantemente: “Hace como dos o tres meses se incrementaron (los fallecidos). Después de la primera fase empezamos a recibir uno o dos, pero ahorita se incrementó. La gente no cree en la enfermedad y mire cómo estamos. El fin de semana a veces aumenta más, hasta 11 han entrado. No tenemos una cifra exacta”, indicó.
De acuerdo con el administrador, actualmente hay 53 sepulturas disponibles en el área COVID de La Verbena. López indicó que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Municipalidad capitalina han colaborado para cavar más sepulturas, las cuales están divididas por cuadros, filas y número, su identificación se dificulta porque no todas están registradas.
Los “XX”
Hasta el 13 de junio, según registros del Cementerio General (a cargo del Ministerio de Salud), en La Verbena habían 1,255 personas que fallecieron a causa del COVID-19. De ese total de fallecidos, 75 habían sido inhumados como XX. Algunos estaban identificados al momento de su fallecimiento, pero por decisión de los hospitales fueron enterrados sin nombre.
Mario Godínez, quien hasta el 31 de agosto fungió como administrador del Cementerio General, indicó que hay personas que se dedican a falsificar las actas de defunción. Por ejemplo, a las personas que murieron por COVID-19 en el área metropolitana, las registran por otra causa de muerte, para evitar que vayan a La Verbena.
Publicidad
Publicidad