Giammattei declara alerta máxima de prevención por Coronavirus
Eventos multitudinarios serán prohibidos si se confirma algún caso del virus en el país.
Publicidad
Eventos multitudinarios serán prohibidos si se confirma algún caso del virus en el país.
El Presidente Alejandro Giammattei declaró esta mañana alerta máxima de prevención en salud, como consecuencia de la propagación del Coronavirus (COVID-19) en Estados Unidos en los últimos días.
Giammattei agregó que ejecutará acciones como “prohibir eventos multitudinarios” si se confirma un caso de coronavirus en el país.
| AHORA |
Como medida de prevención, de gobierno del presidente, Alejandro Giammattei, declara alerta máxima para evitar posibles contagios de Coronavirus. pic.twitter.com/qOeDsDl1zg
— Cindy Espina (@Cespina_elP) February 25, 2020
Asimismo, detalló que este es solo un llamado de alerta y que están preparados si se llegara a tener un enfermo con los síntomas del virus. “Sabemos el tiempo de incubación, que es de 14 días, y de desarrollo, que es de 14 a 30 días”, mencionó el mandatario.
Según el jefe de la cartera de Salud, Hugo Monroy, ya se cuenta con una prueba específica para procesar la muestra dentro del país e identificar un caso.
El mandatario dijo que no existe un caso de COVID-19 confirmado en el país. Sin embargo, una familia se encuentra en cuarentena porque uno de sus miembro regreso luego de una visita a Corea donde se han registrado casos de coronavirus.
Además señaló que fue girada una orden al Ministerio de Salud para que todos los hospitales privados reporten de manera inmediata si llegaran a tener un posible caso de Coronavirus.
“Hay una comunicación con los ministros de salud de Centroamérica para que podamos saber sobre el comportamiento de la enfermedad en la región para conocer si existe algún caso y podamos tomar medidas en la frontera que corresponda”, dijo el presidente.
Según Erick Muñoz, viceministro de atención primaria en salud, la red de servicios de salud está preparada para poder atender los casos que se presenten, a nivel de centros y puestos de salud el personal deberá darle a conocer a la población las medidas de prevención.
Métodos de Prevención
El viceministro de Hospitales, Miguel Ángel Borrayo, dio a conocer los métodos de prevención que están tomando en los centros asistenciales y los cuales debería aplicar el resto de la población.
Lavarse las manos con agua y jabón, aplicar gel antibacterial en las manos, cubrirse la boca al toser y acercarse al centro de salud más cercano si presenta fiebre, tos y dificultad para respirar son las medidas que la población debe tomar para evitar contagio.
Francis Argueta, director de Aeronáutica Civil, comentó que el Aeropuerto Internacional La Aurora (AILA) cuenta con máquinas para el monitoreo de temperatura y existe un convenio con las tripulaciones de las aerolíneas para que informen de cualquier sospecha sobre pacientes enfermos.
Asimismo, señaló que tanto en el AILA como el Aeropuerto Mundo Maya en Petén, ya cuentan con un puesto de control por parte del Ministerio de Salud con médicos especialistas y con todos los procedimientos establecidos para poder atender también a las personas que lleguen a dicho lugar.
Publicidad
Publicidad