Denuncian negociación de plazas en el Segundo Registro de la Propiedad
Sale a luz audio de reunión entre el Diputado Duay Martínez, Registrador Titular Walter Alvarado y Erick Chang secretario Departamental del partido Vamos.
Publicidad
Sale a luz audio de reunión entre el Diputado Duay Martínez, Registrador Titular Walter Alvarado y Erick Chang secretario Departamental del partido Vamos.
Dos de los sindicatos del Segundo Registro de la Propiedad, ubicado en Quetzaltenango se mantienen en asamblea permanente atendiendo de forma parcial a los usiarios y piden la renuncia del Registrador Titular Walter Alexander Alvarado, a quien señalan de corrupción y de negociar plazas en esa entidad en conjunto con el diputado Duay Martínez.
En un audio que circula en las redes se escucha a Alvarado, Martinez y Erick Chang, Secretario Departamental del partido Vamos, hablar sobre las plazas y que deben cumplirle a “mucha” gente y que “espacios en el Registro hay”,
Dentro del audio, el Registrador dice “La estrategia es, como les dije, es como dirían, es ir a buscar puestos vaa, sobre todo para los que vienen atrás”.
Mientras que el parlamentario recalca que debe cumplirle a “un montón de gente” por lo que necesita cada espacio “Yo necesito que ustedes me digan con lo que contamos en el Registro, son 29 espacios de esta naturaleza, porque el que tiene compromisos soy yo, ninguno más que yo, yo ya sé a quién le voy dando”, se le oye decir en la grabación.
Más adelante de la conversación y luego de expuestos los puntos Martínez y Alvarado, Chang, quien también funge como registrador auxiliar, dice “Para navegar en este tema los compañeros también se comprometen en hacer una propuesta con cada uno”.
No se presenta a evacuar casos
Otro de los señalamientos que hacen los sindicalistas es sobre el actuar por parte del equipo legal del Segundo Registro en relación a las demandas por reinstalación de los puestos laborales, ya que consta en actas que estos no se presentaron a la evacuación de audiencia del caso 2021-421.
El caso corresponde a la amiga del actual Registrador, Yahaira Berreondo, y quien estaba contratada en un puesto de confianza, es decir, que a pesar de estar bajo el renglón 011, podía ser removida del cargo, por lo que se le habían denegado varias instancias en el juicio, sin embargo, ahora la institución está obligada a pagarle más de Q700 mil.
También comentaron sobre la resolución a favor del licenciado Manuel Elías Chaj, con el que se llegó a un convenio por un pago de Q328 mil 405.79, un monto mayor al salario ganado como registrador auxiliar que según consta en el expediente se encontraba alrededor de los Q40 mil mensuales.
Otra de las resoluciones señaladas es el proceso 2022-176 de la licenciada Jennifer Nimatuj, ex directora de Recursos Humanos, quien logró una reinstalación y un pagó por más de Q300 mil, sin embargo, dentro del acta consta que la defensa no asistió a la audiencia y tampoco fueron planteados los recursos correctamente.
Los trabajadores recalcaron que los convenios ya han sido razón de hallazgos por parte de la Contraloría General de Cuentas, ya que como cuentadantes de fondos públicos no se puede convenir sino hasta agotar todas las instancias.
Además, comentan que el dinero del pago sale de los pasivos laborales de los trabajadores del Segundo Registro, por lo que este ha ido bajando el monto y les preocupa que en un momento dado no se puedan tener los fondos suficientes para sufragar los pagos establecidos en ley a los trabajadores.
Elevan presupuesto para este año
Durante el año 2022 el presupuesto del Segundo Registro de la Propiedad fue de 48 millones, sin embargo, para este año fue elevado a Q68 millones, es decir 22 millones más que el año anterior.
Los denunciantes manifestaron que el Registrador Titular devenga un salario mensual de Q85 mil mensuales más Q13 mil de gastos de representación y su círculo de allegados devengan entre los Q35 mil y los Q45 mil mensuales.
Deuda al IGSS
A pesar de los ingresos financieros propios que obtiene el Segundo Registro y los descuentos que le realizan a los trabajadores del mismo para el pago del seguro social, este adeuda Q48 millones al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) de donde Duay Martínez funge desde el 2022 como primer vicepresidente de la Junta Directiva.
Publicidad
Publicidad