Programa liderado por Rainforest Alliance ayudó a conservar la biodiversidad de Guatemala
Las instituciones entregaron los resultados de 10 años de implementación del programa en distintos puntos del país.
Publicidad
Las instituciones entregaron los resultados de 10 años de implementación del programa en distintos puntos del país.
El programa Clima, Naturaleza y Comunidades en Guatemala (CNCG), liderado por Rainforest Alliance ayudó a conservar la biodiversidad de Guatemala durante su implementación por 10 años en el país.
Entre sus objetivos, se logró promover el desarrollo sostenible de las comunidades rurales dependientes de los bosques, reducir la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero, respaldar los esfuerzos para mitigar los impactos negativos del cambio climático.
El programa se implementó desde febrero de 2013 a febrero de este año, con un presupuesto total de US$41,905,303 millones, financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés).
El programa se desarrolló en tres fases con el propósito de ayudar a Guatemala en el desarrollo de un proceso para mitigar los efectos negativos del cambio climático a través una mejor gestión de los recursos naturales y la conservación de la biodiversidad, la creación de capacidad institucional y técnica relacionado con el cambio climático.
Durante las dos primeras fases, (2013-2020), el programa se enfocó en cinco objetivos: bosques y mercados; reducción de la deforestación; adaptación al cambio climático; fortalecimiento de organizaciones no gubernamentales y, apoyar la fase inicial de un desarrollo con bajas emisiones.
En la tercera fase (2020-2023) el enfoque de este programa consistió en conservar la biodiversidad y aumentar el empleo reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero por el cambio en el uso del suelo para las poblaciones vulnerables a los impactos económicos negativos de la pandemia de COVID-19.
Rainforest Alliance explicó que Guatemala es uno de los países con mayor diversidad ecológica del planeta, con 14 ecorregiones, 66 ecosistemas y 14 zonas de vida, así como una inmensa variación altitudinal que se presta a microclimas y endemismo de especies muy diversas.
El programa fue implementado por Rainforest Alliance en alianza con tres socios locales, la Asociación de Comunidades de los Cuchumatanes (ASOCUCH) en el Altiplano Occidental, la Federación de Cooperativas de Verapaces (FEDECOVERA) en Alta y Baja Verapaz y la Asociación de Comunidades Forestales de Petén (ACOFOP) en la Reserva de la Biosfera Maya.
Publicidad
Publicidad