La organización Voto de Residentes Guatemaltecos en el Extranjero (VOGUARE) denunció públicamente que a menos de 54 días para que termine el proceso de actualización de residencia y empadronamiento de los guatemaltecos que viven fuera del país, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) aún no resuelve un amparo que plantearon en favor de los connacionales que residen en los Estados Unidos.
“El amparo entregado el pasado 26 de octubre del 2022, solicita una intensa campaña de información, documentación y empadronamiento efectivo de los guatemaltecos que viven en el exterior para garantizar su plena participación en el proceso electoral. Hasta el momento, solo 80 mil 600 personas están habilitadas para votar, de alrededor de 4 millones de guatemaltecos que viven en los Estados Unidos”, indicaron.
Además, señalan que en el amparo se sugiere que se agreguen e informen a las más de 400 mil personas que ya cuentan con un documento personal de identificación (DPI) otorgado por el registro nacional de las personas (RENAP), como se hizo en las elecciones del 2019.
“Los guatemaltecos que residimos en el extranjero expresamos nuestra profunda preocupación por la falta de interés de la Corte Suprema de Justicia para resolver esta petición en los tiempos establecidos. Los derechos civiles y políticos de millones de guatemaltecos en Estados Unidos están siendo vulnerados por lo que exigimos una pronta resolución de las acciones legales interpuestas para obtener las respuestas a los temas planteados al Tribunal Supremo Electoral (TSE) desde hace más de 19 meses”, añadieron.
VOGUARE- Falta de respuesta CSJ