Fundarveja busca apoyar a productores de vegetales de exportación
La institución indicó que se continuará desarrollando actividades enfocadas en la mejora de la calidad de vida de los productores.
Publicidad
La institución indicó que se continuará desarrollando actividades enfocadas en la mejora de la calidad de vida de los productores.
La Fundación Nacional de la Arveja (Fundarveja), es una fundación creada por los exportadores del Comité de Arvejas y Vegetales de Agexport, que busca aportar en la calidad de vida de las familias productoras de vegetales de exportación, las cuales se encuentran concentradas principalmente en el Occidente del país.
Según datos de la fundación, el 85 por ciento de la arveja, ejote y mini vegetales de exportación guatemalteca se cultivan actualmente en Chimaltenango, Sololá, Sacatepéquez y el 15 por ciento restante en El Quiché, Baja Verapaz, Jalapa, Huehuetenango y San Marcos.
Fundarveja explicó que las familias productoras de estos vegetales cumplen con los estándares de inocuidad y satisfacen los gustos de los consumidores de Estados Unidos (65 por ciento), Europa (30 por ciento), Centroamérica y Asia (5 por ciento).
“Fundarveja cierra este 2022 enfocada en tres ejes principales: salud, nutrición y saneamiento ambiental, contribuyendo además de manera especial al medio ambiente. De igual manera, logró alcanzar grandes retos como la conformación de 200 familias que recibieron capacitación y talleres en cuatro comunidades conformado por 50 mujeres e impactando a 1,208 beneficiarios”, explicaron.
Evangelina Domínguez explicó que estos son algunos de los logros como 200 familias que se capacitarán y al final 68 elaborarán huertos familiares para su propio consumo o intercambio de la canasta básica.
“Gracias al apoyo de los socios del Comité de Arveja y Vegetales de Agexport se obtuvo la donación de 400 mil libras de vegetales y frutas las cuales son destinadas a cubrir la inseguridad alimentaria, distribuidos a más de 15 instituciones vulneradas”, aseguró Domínguez.
La institución indicó que se continuará desarrollando actividades enfocadas en la mejora de la calidad de vida de los productores y sus familias, haciendo énfasis en la consolidación de sus tres lineamientos estratégicos: salud, nutrición y saneamiento ambiental, que permitirán un apoyo integral a las familias productoras.
“El 2023 presenta muchos retos para Fundarveja, los llevamos con la firme convicción de que estamos contribuyendo al desarrollo integral de las familias beneficiadas y que estamos construyendo una mejor Guatemala”, concluyó Domínguez.
Publicidad
Publicidad