Agexport estima un crecimiento en las exportaciones de bienes en 2022
Según la institución se presentará un crecimiento en el orden del 16.7 por ciento.
Publicidad
Según la institución se presentará un crecimiento en el orden del 16.7 por ciento.
De acuerdo con las estimaciones realizadas por la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), las exportaciones de bienes en el 2022 presentarán un crecimiento en el orden del 16.7 por ciento, alcanzando los US$15 mil 889.7 millones.
Según la institución, este comportamiento responde en buena medida por el crecimiento impulsado por la subida de las ventas de los sectores de vestuario y textiles, +24 por ciento, productos manufacturados +19.7 por ciento, extractivos +20.5 por ciento y la acuicultura y pesca +16.1 por ciento.
Por aparte, los productos tradicionales estarán alcanzando los US$3,175.2 millones, con un incremento interanual en el orden del 10.9 por ciento.
A decir de José Gálvez, economista de Agexport, esta previsión de crecimiento se da en medio de la incertidumbre económica que se vive a nivel mundial, incluyendo la del principal socio comercial de Guatemala, los Estados Unidos.
Las proyecciones de Agexport prevén un cierre que alcanzará los US$3,628.3 millones y un crecimiento interanual del 30 por ciento. Los sectores que presentarán resultados positivos son: ITO y la infraestructura de telecomunicaciones para servicios informáticos y de información, turismo de salud y bienestar, servicios de logística y el sector de Contact Center & BPO.
“En el caso del sector de Turismo Sostenible, sin bien presenta un nivel de recuperación con una tasa de crecimiento respecto al año 2021 en el orden de 132 por ciento, aún no logra alcanzar los niveles pre-pandemia. Lo anterior significa que las medidas y programas de apoyo a este sector deberán continuar en los próximos años”, explicó la entidad.
Los pronósticos de Agexport ubican a las exportaciones totales con una tasa de crecimiento del 7 por ciento para alcanzar los US$17,058 millones en el caso de exportación de bienes y de US$3,899.6 millones para servicios.
Claudia de Del Águila, gerente de competitividad de la Asociación, explicó que en el año 2022 destaca el incremento en los montos de devolución del crédito fiscal a los exportadores que al mes de octubre presentaba un crecimiento del 38 por ciento, el aprovechamiento del régimen especial electrónico que hoy en día representa el 28 por ciento sobre el total devuelto y la reducción de la presa pendiente que pasó de Q1,900 que se reportaba en el 2020 a Q270 millones a octubre del 2022.
“Recibimos el 2023 con la expectativa de lograr mejoras en materia de logística esperando avanzar en la modernización y eficiencia en puertos, continuar avanzando en la simplificación y automatización de procesos clave para las exportaciones, el impulso de propuestas sectoriales y ante la expectativa del inicio de un nuevo proceso electoral”. puntualizó de Del Águila.
Publicidad
Publicidad