Arzobispado entrega orden “Monseñor Juan José Gerardi” a defensores de Derechos Humanos
La orden fue entregada a Conchita Inés Reyes Morales y Ronalth Iván Ochoa Arguea por su labor en favor de los Derechos Humanos.
Publicidad
La orden fue entregada a Conchita Inés Reyes Morales y Ronalth Iván Ochoa Arguea por su labor en favor de los Derechos Humanos.
La Oficina del Arzobispado de Guatemala entregó este viernes la orden “Monseñor Juan José Gerardi” a Conchita Inés Reyes Morales y Ronalth Iván Ochoa Arguea por su labor en favor de los Derechos Humanos y las mujeres en Guatemala.
La Médico y Cirujano Conchita Inés Reyes Morales es egresada de la Universidad de San Carlos de Guatemala, con una maestría en Gerencia para el Desarrollo Sostenible, por la Autónoma de Madrid.
Reyes Morales ha sido consultora independiente en diversos temas. Ha trabajado también como directora y asesora de fundaciones médicas en Cobán, Alta Verapaz.
Además, durante más de 20 años ha desarrollado una trayectoria en la defensa y promoción de los Derechos Humanos, desde una perspectiva pastoral. Su trabajo es reconocido a nivel departamental, especialmente en las comunidades en donde agradecen todo su esfuerzo y trabajo desarrollado a lo largo de su función como directora de la pastoral social referida.
“Ha trabajado en favor de las mujeres más pobres y con más necesidades en la Diócesis de Verapaz, logrando el empoderamiento de varias de ellas, contribuyendo a su desarrollo integral en varios temas relacionados con la salud femenina”, explicó el Arzobispado.
Por aparte, Ronalth Iván Ochaeta Argueta, es un abogado y notario graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala con maestría en Derecho, con mención Cum Laude en Law School, Notre Dame University.
“Fue el primer director y cofundador de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, involucrado en casos de alto impacto de violaciones a Derechos Humanos”, explicó la institución que le entregó dicha orden.
Ochaeta dirigió las primeras investigaciones para la clarificación de la muerte del obispo, asumiendo también muchos obstáculos, incluyendo el allanamiento de su residencia, lo que le obligó a abandonar su patria. Fuera de nuestro país participó en el Instituto Interamericano de Derechos Humanos y luego representó a Guatemala ante la Organización de Estados Americanos.
El profesional también ha recibido varios reconocimientos, entre ellos la Gran Cruz, por el Estado de Perú, por sus servicios distinguidos, del Estado de Paraguay la orden Nacional de Mérito.
Reconocimiento
La orden “Monseñor Juan José Gerardi” a los Derechos Humanos es otorgada como un reconocimiento de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala la cual se entrega cada 10 de diciembre durante la conmemoración del Día Internacional de los Derechos Humanos.
Publicidad
Publicidad