Dentro de las empresas señaladas de dar sobornos a cambio de recibir contratos en la cartera dirigida entonces por Jorge Villavicencio, se encuentra, según las investigaciones, Opción Técnica, S. A. y su entonces representante legal Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval.
De acuerdo con las investigaciones, de la fiscalía y las declaraciones de Jorge Estévez Cabrera, primo del expresidente Jimmy Morales y colaborador eficaz en el caso, el entonces diputado Luis Fernando Pérez designó a Juan Manuel Peláez Corzo, como intermediario entre el Ministerio de Salud y las constructoras que se verían beneficiadas con contratos por excepción otorgados tras el terremoto de San Marcos.
Dentro de estas, según la información recabada, se encontraba Opción Técnica S. A. la cual recibió cuatro contratos sin licitar y a cambio Acevedo Sandoval habría entregado el 15 por ciento de comisión a la estructura integrada por Estévez, quien aceptó haber recibido parte de los sobornos junto con Pérez, la hija del ministro Villavicencio, Saraí, y Peláez.
Por este caso, el MP acusó al entonces representante legal y gerente general de Opción Técnica, Nicolás de Jesús Acevedo Sandoval, de testaferrato y cohecho activo.
La FECI también estableció que de las comisiones ilegales por la adjudicación de obras encargadas a raíz del Estado de Calamidad Pública, el entonces secretario privado de la Presidencia Juan de Dios Rodríguez y su intermediario Roberto Samuel Dávila Meza recibieron al menos Q7 millones.
En tanto que a los líderes de la estructura, Saraí Villavicencio y Luis Fernando Pérez (así como otros particulares y personal del Ministerio de Salud), les correspondieron Q12 millones. Estévez Cabrera aportó además de su testimonio, documentación, correos electrónicos y comunicaciones que realizaron en su momento para la concertación de los negocios.