Organizaciones presentan informe sobre situación de mujeres indígenas en Guatemala
Datos presentados señalan que de 1 mil 024 órdenes de captura de defensores 375 son contra mujeres indígenas.
Publicidad
Datos presentados señalan que de 1 mil 024 órdenes de captura de defensores 375 son contra mujeres indígenas.
Lesvia Morales, representante del Comité de Campesinos del Altiplano (CCDA) señaló que se presentó el Informe Alternativo 2022 CEDAW, sobre la situación de las mujeres rurales y el acceso a la tierra, presupuesto para el desarrollo, participación en espacios de decisión, criminalización y acceso a la justicia de defensoras.
En el tema de acceso a la justicia, Morales comentó que de 1 mil 024 órdenes de captura para defensores de las comunidades, 375 son para mujeres, ”hay una comunidad, las Cristalinas, allí viven 33 familias, y existen órdenes de aprehensión contra 29 mujeres de la comunidad”.
Así también, dijo que el informe detalla que el Fondo de Tierras (Fontierras) limita el exceso programas y a tierras, debido a que entre los requisitos para poder obtener beneficios no aplican por ser mujer, indígena, del área rural y no tener educación, “sí alguna de nosotras dice que tiene una profesión como maestra, nos dicen que ya no se puede acceder al recurso”.
El informe detalla que la situación es complicada para las mujeres indígenas en diferentes ámbitos sociales, lo que dificulta su desarrollo local, personal y profesional.
Publicidad
Publicidad