FAO capacita a países latinoamericanos sobre riesgos de seguridad alimentaria
La organización estima que casi dos millones de familias están constantemente en riesgo.
Publicidad
La organización estima que casi dos millones de familias están constantemente en riesgo.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), capacitó a nueve países de América Latina sobre amenazas que pongan en riesgos la seguridad alimentaria y por eventos como sequías, inundaciones y amenazas climáticas.
La presentación se dio en el marco de la cuarta Plataforma de Diálogo Regional sobre Acción Anticipatoria. Fue organizada por el Anticipation Hub y coorganizada por la Cruz Roja Alemana y el Programa Mundial de Alimentos.
En el evento se presentaron los tipos de medidas que se adoptan para anticiparse y mitigar el impacto de desastres y crisis o amenazas que puedan afectar vidas, medios de vida y seguridad alimentaria.
Los países que cuentan con el apoyo de FAO y participaron en el diálogo son Bolivia, Colombia, Paraguay, Honduras, Guatemala, Nicaragua, Venezuela, República Dominicana y El Salvador
“Las acciones anticipatorias impulsadas por la FAO comparten el mismo objetivo: proteger a los pequeños agricultores, pescadores y ganaderos vulnerables frente a amenazas, para que no pierdan sus medios de vida y puedan seguir proporcionando alimentos para ellos y sus familias.”, explicó Anna Ricoy, oficial de gestión del riesgo de desastres de la FAO.
Según datos de la FAO, por cada US$1 invertido en Acción Anticipatoria se genera un retorno de inversión de hasta US$7 en daños y pérdidas evitados y beneficios a los hogares.
La organización asegura que en el corredor seco Centroamericano se calcula que viven 10.5 millones de personas; 50 por ciento en la pobreza. Casi dos millones de familias dependen de la agricultura de subsistencia y están constantemente en riesgo de inseguridad alimentaria.
La FAO indicó que se ha convertido en la principal agencia promotora de la acción anticipatoria orientada a mitigar el impacto de diferentes amenazas sobre los medios de vida agropecuarios y la seguridad alimentaria.
Publicidad
Publicidad