Organizaciones firman convenio para abordar los matrimonios infantiles
Guatemala ocupa el quinto lugar entre los países de Latinoamérica y el Caribe con mayor prevalencia de matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas.
Publicidad
Guatemala ocupa el quinto lugar entre los países de Latinoamérica y el Caribe con mayor prevalencia de matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas.
Distintas organizaciones sociales firmaron este martes una carta de entendimiento para la creación de la Alianza Nacional para abordar el tema de los matrimonios infantiles y las uniones tempranas y forzadas que afectan a las niñas y adolescentes en el país.
Los matrimonios infantiles tienen consecuencias para la sociedad en general y es un reflejo de la desigualdad de género, la falta de oportunidades y carencia de espacios seguros libres de violencia para las niñas, explicó la organización Mesa Niñas y Adolescentes.
Esta alianza busca atacar la problemática a través de la colectividad y llegar a la niñez más vulnerable en el país.
Las organizaciones cuentan con el apoyo financiero de la organización Girls Not Brides, que brindará un modelo de apoyo para reforzar las capacidades de acción e incidencia para reducir estas prácticas en las comunidades.
Según datos de las organizaciones, Guatemala ocupa el quinto lugar entre los países de América Latina y el Caribe con mayor prevalencia de matrimonios y uniones infantiles tempranas y forzadas.
Publicidad
Publicidad