La Unidad Ejecutora de Conservación Vial (Covial) informó que están rellenando el agujero de Villa Nueva en el kilómetro 15.5 de la CA-09 Sur con material clasificado y compactado cada 20 centímetros utilizando en cada metro geogrilla y geomalla que aumentan la capacidad de carga de suelos blandos.
El portavoz de Covial, Luisiño Sánchez explicó que el colector dañado no podrá ser reparado, sin embargo, aseguró que se instalará un colector nuevo de manera provisional en una zona donde no sea afectado por la falla geológica detectada en el lugar.
Los trabajos de excavación permitieron llegar hasta los 18 metros de profundidad, en donde se logró encontrar el colector dañado y otras cavernas que también fueron rellenadas con concreto fluido.
Hasta el momento los trabajos de relleno por hundimiento han avanzado unos cinco metros desde la excavación realizada.
Extracción de agua
El vocero indicó que el agua que pasaba por el colector dañado se está extrayendo de dos formas, a través de bombas de succión que están direccionando el caudal hacia puntos definidos.
Asimismo, se realizaron ocho pozos de absorción provisionales con una profundidad de 42 metros que están recibiendo parte del caudal que pasaba por el colector dañado.
Sánchez dijo que el colector que están instalando es provisional, ya que “la zona necesita un rediseño de toda la red de colectores y deben ser construidos para alejarlos de las fallas geológicas y áreas de carga móvil”.
Empresa elabora informes
Sánchez, indicó que los trabajos están avanzando con base a los informes que realiza la empresa Geociencia Aplicada, S. A., a cargo del ingeniero Juan Pablo Ligorría, quien ha hecho otros estudios como en el hoyo de la zona 6 y las cavernas encontradas en el Periférico, zona 11.
El portavoz indicó que el Comando Sur del Ejército de los Estados Unidos ha brindado asesoría únicamente para la compra de los puentes provisionales.
Según Sánchez, “esta semana será clave” porque se tomará una decisión sobre la movilidad vehicular en el lugar, si se utilizará o no puentes provisionales.
La grieta que hizo colapsar la carretera que va de la capital del país al océano Pacífico, y por la cual circulan más de 150 mil vehículos cada día, se formó el pasado 14 de junio.