Isabel la Católica: decapitan monumento con más de cien años de historia
De momento, se desconoce el motivo del acto vandálico en contra de la escultura.
Publicidad
De momento, se desconoce el motivo del acto vandálico en contra de la escultura.
El gremio artístico guatemalteco despertó ayer con la noticia de que el monumento histórico de Isabel la Católica, ubicado en el parque que lleva el mismo nombre en la 9a. avenida y 1a. calle de la zona 1 capitalina, fue decapitado.
En redes sociales circularon las fotografías de los daños ocasionados a la escultura. Por el momento, las autoridades ignoran cómo ocurrió el acto vandálico contra dicha obra de más de cien años de historia.
Por medio de un comunicado, la Dirección General del Patrimonio Cultural y Natural del Ministerio de Cultura y Deportes (MCD) informó que presentará una denuncia por depredación de bienes culturales ante el Ministerio Público (MP) para que inicien con las investigaciones del caso.
Asimismo, destacaron que el personal de la Dirección Técnica del Instituto de Antropología e Historia (IDAEH) realizó las evaluaciones correspondientes que determinarán las acciones a seguir para la restauración de este bien cultural.
El documento menciona que dicha escultura se encuentra protegida en el Decreto Legislativo 26-97, Ley para la Protección del Patrimonio Cultural de la Nación.
De acuerdo con dicha ley, la persona que destruya, altere, deteriore o inutilice parcial o totalmente los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación será sancionada con pena privativa de libertad de seis a nueve años, más una multa equivalente al doble del precio del bien cultural afectado.
Historia del monumento
Según el historiador y director del Museo de Historia, Miguel Álvarez, la efigie de Isabel la Católica fue solicitada por Ricardo Pérez, súbdito español residente en Guatemala y dueño de la finca denominada Potrero de Corona, como un homenaje a su patria.
Álvarez expresó que la obra fue realizada por el escultor guatemalteco Rafael Yela Günther en el taller de Antonio Doninelli, el artista de fama en aquella época.
El ciudadano español donó un terreno para que realizaran el parque que llevaría el nombre de Isabel la Católica, así como el monumento que sería colocado en el lugar. Ambos fueron inaugurados el 12 de octubre de 1915.
El historiador detalló que la obra cuenta con elementos de las culturas maya y española, los cuales serían unas columnas con inscripciones tomadas de las piedras del palacio de Palenque, glifos mayas y por el otro lado, tiene elementos de arquitectura gótica española.
Asimismo, en el monumento se aprecian los escudos de Guatemala y España, todo esto enfrente de una fuente donde también se observa en relieve el mapa de América.
Publicidad
Publicidad