Publicidad
La Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) recaudó solo un 54 por ciento de lo previsto para el impuesto a cigarrillos durante 2021, según el estudio realizado por Central American Business Intelligence (CABI) sobre la estimación de la pérdida fiscal por cigarrillos en Guatemala.
A partir de 2018, la brecha entre las proyecciones y lo recolectado comenzó a aumentar. Ese año se fijó una meta de Q397.89 millones, pero la SAT recaudó Q337 millones, un 15 por ciento menos de lo previsto.
Para el año 2019, la diferencia ya era de más de Q130 millones y para el cierre de 2021, sumaba Q282.37 millones. Es decir, que en 2021 la SAT solo recaudó 54 por ciento de lo que debió recaudar por dicho impuesto. Esto representa una pérdida de aproximadamente Q23.5 millones mensuales en impuestos que debería percibir la SAT.
Según el estudio de CABI, hay tres posibles causas que inciden en el impacto fiscal: el precio de venta reportado al fisco está por debajo del precio real de mercado; un subregistro de los cigarrillos ingresados al país en el que no se reporta el pago de impuestos, pero ingresan por las aduanas y la falta de comprensión en la forma de cálculo del impuesto.
El comercio de cigarrillos también es golpeado por las más de 1,300 millones de unidades de cigarrillos ilegales, lo cual representa Q125 millones en pérdidas a la SAT.
Publicidad
Publicidad