Salud asegura que traslado de fondos no afecta abastecimiento de vacunas
El Congreso trasladó Q600 millones destinados para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 al Fondo de Emergencia.
Publicidad
El Congreso trasladó Q600 millones destinados para la adquisición de vacunas contra el COVID-19 al Fondo de Emergencia.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) asegura que el traslado de fondos que el Congreso aprobó el miércoles para el Fondo de Emergencia no afecta el abastecimiento de vacunas para 2022.
Según el Ministerio, para el Presupuesto 2022 se asignaron Q1 mil millones exclusivamente para la compra de vacunas, de los cuales hasta la fecha se han ejecutado un 12.2 por ciento, es decir, Q122.3 millones.
Además, señalan que para lo que resta de 2022, contemplan la compra de la vacuna Pfizer pediátrica para niños de 5 a 11 años mediante Covax, para lo cual se van a desembolsar Q125 millones, quedando una disponibilidad de Q752.7 millones.
“La reorientación autorizada por el Congreso de la República por Q600 millones, no afecta la proyección de abastecimiento para cubrir la demanda de la población en el presente año y permite adquirir las dosis necesarias para cubrir la demanda de inmunización”, afirmaron.
Argumentaron que Guatemala cuenta con un lote de 500 mil vacunas, a las cuales se sumarán 349 mil 830 dosis de Pfizer donadas por España que ingresarán al país la próxima semana.
También se espera el ingreso de 1 millón 200 mil dosis de la vacuna Moderna, que serán donadas por Suiza y Corea del Sur.
El Ministerio indicó que en los últimos tres meses se ha reducido la demanda de vacunas en la población.
Por último, aseguraron que el traslado de los recursos “no afecta a ningún programa de la institución”, debido a que no se está disminuyendo el presupuesto a ninguna unidad ejecutora de la red hospitalaria y áreas de salud.
Publicidad
Publicidad