[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Colectores fraccionados ocasionaron hundimiento en carretera al Pacífico


El alcalde de Villa Nueva, Javier Gramajo aprovechó a pedir que se declare estado de excepción en el municipio.

foto-articulo-Local

Autoridades del Ministerio de Infraestructura, Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV), Municipalidad de Villa Nueva y del Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología y Meteorología e Hidrología (Insivumeh) explicaron la causa del hundimiento en el kilómetro 15.5 de la carretera al Pacífico.

El director general del Insivumeh, Willson García indicó que en el sector donde se realizó el hundimiento existen varias fallas geológicas que tienen un movimiento “normal”, sin embargo, este mismo movimiento pudo ocasionar que un colector que se ubica debajo del paso a desnivel, se dañara.

Javier Gramajo, alcalde de Villa Nueva, explicó que en ese punto se construyó hace más de 20 años un colector debajo del paso a desnivel Enriqueta Tejada, luego de la evaluación de los técnicos, se pudo verificar que efectivamente estaba fraccionado el drenaje.

Gramajo aprovechó a solicitar al Ejecutivo y al Congreso para que se contemple declarar estado de excepción en dicho municipio, debido a que esta es “una emergencia de país”.

Acciones de reparación

El ministro de CIV, Javier Maldonado explicó que este jueves se inició con el relleno del interior de la caverna para poder estabilizar el área, pero que esta solo será “una medida paliativa”.

Según el ministro fueron dos tuberías de concreto de aproximadamente 72 pulgadas, ubicadas a unos ocho metros de donde se hizo el hundimiento las que se encuentran con daño y están a la espera de un análisis sobre las acciones tomarían para su reparación. 

Maldonado indicó que aún no tienen un monto de cuánto podría costar esta reparación, debido a que están en estudio los trabajos que se deben realizar para que no vuelva a ocurrir. 

Christian Gutiérrez
Reportero de Sociedad. Graduado de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Ha realizado trabajos periodísticos y audiovisuales en distintos medios impresos y digitales en Guatemala.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Agencias
¡Vuelve la Fórmula Uno!
noticia Christian Gutiérrez/elPeriódico
Denuncias por robo a viviendas registraron un aumento desde julio 2022
noticia Isabel Herrera/Agencias
Cinco canciones de Spears que anticiparon el conflicto retratado en la docuserie “Jamie vr. Britney: Juicios de familia”


Más en esta sección

Más de 1,200 jóvenes exploraron el Universo UVG

otras-noticias

Los 48 Cantones y Comunidades Indígenas piden archivar iniciativa 6165

otras-noticias

Presentan resultados de estudio sobre Puerto Quetzal

otras-noticias

Publicidad