Publicidad
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) se pronunció luego que en varios medios de comunicación se diera a conocer la posible construcción de una centro de convenciones en San Juan del Obispo, Antigua Guatemala.
La Unesco explica que el proyecto fue evaluado en 2019 por el Consejo de Protección de La Antigua Guatemala y fue denegado debido al impacto vial, cultural, patrimonial y natural que tendría en la zona.
Explica que San Juan del Obispo forma parte de un corredor patrimonial y en el mismo se encuentra una de las denominadas “islas de conservación”, que forman parte de la declaratoria de La Antigua Guatemala como Patrimonio Mundial por la Unesco.
Unesco agrega que se encuentran preocupado porque fueron informados de la existencia de diferentes proyectos de urbanización que se encuentran en proceso de aprobación y/u obtención de la licencia de construcción.
De acuerdo a medios locales, un grupo de vecinos manifestó su inconformidad y preocupación para la construcción del Centro de Convenciones Las Llaves por Gratia Holding Group, S. A.
El proyecto será de 7 mil 825 metros cuadrados e incluye áreas verdes, un templo, una plaza de banderas, más de 140 parqueos, una planta de tratamiento y un pozo. La Municipalidad de Antigua Guatemala ha mencionado que la licencia de construcción aún no está aprobada.
“La preocupación de la Unesco ante estos procesos obedece a la falta de un Plan de Ordenamiento Territorial apropiado, consensuado y aprobado para una ciudad con las características y valores culturales y patrimoniales que posee La Antigua Guatemala. Es por ello que la Unesco, respetando la plena soberanía del país, insta a los desarrolladores urbanos a realizar los procesos legales que dicta la ley, así como los análisis y evaluaciones de impacto patrimonial y ambiental correspondientes”, enfatiza el comunicado.
La Organización propone que se cuente con un instrumento normativo que permita brindar orientaciones claras para la planificación y encontrar el equilibrio adecuado entre el desarrollo económico y la conservación de la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Publicidad
Publicidad