Nueve facultades cuestionan elección y desconocen a Mazariegos como rector
Docentes, profesores y directivos piden que se anule todo el proceso y condenan la represión policial y la intimidación de hombres con pasamontañas.
Publicidad
Docentes, profesores y directivos piden que se anule todo el proceso y condenan la represión policial y la intimidación de hombres con pasamontañas.
Durante el primer día hábil posterior a la elección de Wálter Mazariegos como rector de la Usac, se divulgaron pronunciamientos de directivos, profesores, estudiantes y egresados de nueve facultades que expresan rechazo y cuestionan el proceso de elección.
La presencia de antimotines y hombres encapuchados, supuestamente de seguridad privada, los obstáculos para que participaran determinados electores, son algunas de las quejas. Otras más profundas tienen que ver con la legitimidad de la elección, que cumple un amparo provisional de una Sala de Apelaciones, pero socava la autonomía universitaria.
Tres de los cinco electores docentes de Ingeniería denunciaron que los antimotines no les permitieron entrar al salón donde se efectuó la votación. “Fuimos engañados. Se nos convocó para participar, pero no se nos permitió ingresar por no apoyar a Mazariegos”, señalan, y desconocen a este como rector.
Agronomía, por ejemplo, también cuestiona las calidades éticas de Mazariegos y le pide a Carlos Vargas, representante del Colegio de Ingenieros Agrónomos, que no ratifique su voto a favor.
Arquitectura recuerda que Mazariegos no cumple con los cinco años de haber ejercido la docencia universitaria, como lo establece el reglamento de la Ley Orgánica de la Usac. Mazariegos no ha ejercido ni tres años como docente porque ha pedido licencias para ser decano de Humanidades.
En el caso de Ciencia Política, el llamado es a voz de los estudiantes, que rechazan la represión y piden que se anule la elección de Mazariegos porque se obstaculizó el voto de siete cuerpos electorales. Fueron 63 personas las que quedaron fuera, según el comunicado de la Junta Directiva de la Facultad de Ciencias Médicas.
Representantes del Colegio de Farmacéuticos y Químicos piden al Tribunal de Honor que sancione a Pablo Oliva, por su desempeño como rector en funciones, que no garantizó la participación de cuerpos electorales, como los de esa gremial.
“En conclusión, la Usac quedó en manos de los corruptos”, señalan varios de los comunicados, como el de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Historia. El bloque de estudiantes de Odontología citó a quienes los representan en el CSU para que rindan cuentas en una vista pública.
¿Quién llamó a la Policía?
Catorce integrantes del CSU, docentes, profesores, decanos y profesionales señalan que no fueron informados de la solicitud y coordinación de “apoyo” de la fuerza pública ni de hombres armados con el rostro cubierto que llegaron al Parque de la Industria, lo que impidió el ingreso de los electores.
Publicidad
Publicidad