Conred advierte sobre Temporada Ciclónica en el océano Pacífico
La temporada comienza el 15 de mayo de cada año.
Publicidad
La temporada comienza el 15 de mayo de cada año.
La temporada de huracanes en el Pacífico y en el Atlántico se inicia el 15 de mayo de cada año y finaliza el 30 de noviembre, esto de acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de los Estados Unidos.
Todos los años se presentan diferentes pronósticos, sin embargo, la Universidad de Colorado en Estados Unidos es el referente que utilizan los sistemas meteorológicos del continente americano.
Es por ello que la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) informó este domingo sobre estos fenómenos naturales que suelen afectar al país durante los meses mencionados.
Según la Conred, los ciclones tropicales son sistemas atmosféricos de presión baja, caracterizados por vientos intensos y lluvia abundante, que se originan sobre los océanos.
La Conred también indicó que mantendrá informada a la población de cualquier cambio o advertencia que dé la Universidad de Colorado, con el objetivo de prevenir que las personas se vean afectadas de gravedad.
El proceso de un huracán
La entidad agregó que los fenómenos atmosféricos de la temporada pasan por un proceso hasta ser considerados huracanes, luego de la clasificación de la escala Saffir Simpson:
Depresión tropical: ciclón tropical en el que el viento medio máximo en su superficie es de 62 kilómetros por hora o inferior.
Tormenta tropical: ciclón tropical con núcleo caliente en el que el viento medio máximo en su superficie es de 63 a 118 kilómetros por hora. Este recibe un nombre oficial.
Huracán: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo en superficie es de 119 kilómetros por hora o superior.
Asimismo, destacaron que estos fenómenos se dividen en categorías; desde la uno, que causa daños a árboles, vallas publicitarias e inundaciones en zonas pequeñas; hasta la cinco, árboles arrancados de raíz, casas y edificios colapsados, destrucción de automóviles e inundaciones graves.
En cumplimiento del Protocolo Específico de Lluvias, las instituciones que conforman el sistema de la Conred establecen lineamientos para realizar acciones de coordinación y respuesta, con el objetivo de atender a la población.
Adicionalmente a estas acciones, se indica la perspectiva climática para los meses de establecimiento de la época lluviosa, detallando cómo progresivamente se estarán registrando las lluvias de la temporada en las diferentes regiones del país.
La entidad mencionó que a pesar de que hoy comienza la temporada ciclónica en el Océano Pacifico, al momento no hay desarrollo de ningún tipo para los próximos cinco días.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad