[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Crean programa para hombres víctimas de violencia sexual


El 19 por ciento de menores de edad víctimas de trata son niños y adolescentes hombres.

foto-articulo-Local

La Alianza inauguró la primera residencia para atender a hombres adolescentes víctimas de las diferentes modalidades de trata de personas, como la explotación laboral y violencia sexual. Además de un albergue, se desarrollará un modelo de atención para que los adolescentes sientan confianza para hablar de violencia sexual o trata y se les brinden las herramientas para superar las agresiones que ocurren en los hogares, escuelas o en un contexto de migración.

El proyecto cuenta con la financiación de la Oficina de Seguimiento y Combate a la Trata de Personas del Departamento de Estado de EE. UU. Durante la inauguración de la residencia en San Juan del Obispo, en Sacatepéquez, participaron el embajador William Popp y representantes de Covenant House.

La violencia contra los hombres adolescentes está menos visibilizada y por tanto no hay espacios de atención especializada. El registro de las víctimas de trata no es exhaustivo, pero con los datos disponibles se establece que el 19 por ciento de las víctimas menores de edad son niños y adolescentes hombres, de acuerdo con el comunicador de La Alianza Dino Villalta.

“Sabemos que muchas personas son violentadas por los coyotes o por las personas que van en el grupo de migrantes”, dijo Villalta, pero no se ha dado un abordaje especializado como el que persigue La Alianza. Casi todos los niños, niñas y adolescentes migran sin acompañamiento de los padres o algún adulto de confianza.

Población en riesgo

En septiembre pasado, varias instituciones, como la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) y el Instituto de Migración, anunciaron estrategias para prevenir la violencia sexual, explotación y trata de personas entre la población migrante en situación de retorno que ingresa al país, tanto vía aérea como terrestre.

Un grupo de expertos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU aseguró en 2019 que los migrantes centroamericanos son sometidos a secuestros, extorsiones, robos, reclutamiento forzado, abusos sexuales y violencia física en su camino hacia el norte, no solo por pandillas, sino también por miembros de la Policía y del servicio de inmigración.

Evelyn Boche
Periodista de Justicia. Licenciada en Comunicación por la Universidad de San Carlos de Guatemala. Con más de 15 años de experiencia en las redacciones de medios impresos, como Siglo Veintiuno, revista ContraPoder y elPeriódico. Alumni del Programa Balboa para Jóvenes Iberoamericanos. Participante en los Ciclos de Actualización para Periodistas (CAP) y Becaria IWMF 2022.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Europa Press
Llamaradas solares: estas son las señales para predecirlas
noticia Agencias
Golpe a la Liga y un bálsamo para el Barcelona
noticia Redacción elPeriódico
Viceministro, consultor ambiental y negocios
a la orden del día


Más en esta sección

Trabajos del futuro próximo: destrezas tecnológicas

otras-noticias

Sala Cuarta de apelaciones suspende trámite de amparo contra juez Jimi Bremmer 

otras-noticias

Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos

otras-noticias

Publicidad