Publicidad
El embajador de Estados Unidos en Guatemala, William W. Popp viajó a Huehuetenango para revisar la inversión que realiza Estados Unidos en el área de salud a través de las alianzas con el Ministerio de Salud, el Ejército de ambos países y USAID.
Durante la visita, Popp recorrió las instalaciones de los Ejercicios de Entrenamiento de Preparación Médica (MEDRETE) en la comunidad de Tuixcox, Aguacatán. Aquí se reunió con cirujanos de la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (FTC-Bravo) y miembros del equipo de Asuntos Civiles del Comando Sur de los Estados Unidos para observar las prácticas de medicina militar que forman parte del Compromiso Sanitario Global.
El objetivo de este MEDRETE es mejorar la salud de al menos 500 personas mediante consultas médicas, medicina preventiva, odontología y servicios de farmacia. Además, visitó la Quinta Brigada del Ejército de Guatemala para conocer sus servicios de salud.
El embajador también recorrió la Unidad de Atención Integral (UAI) del Ministerio de Salud, que atiende a casi 300 personas que viven con VIH y felicitó al personal médico por el progreso en la atención de pacientes con este virus, debido a que el 93 por ciento de las personas ha reducido su carga viral a niveles muy bajos
El gobierno de EE.UU. apoya la UAI por medio de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas inglés), el Plan de Emergencia del Presidente de los Estados Unidos para el Alivio del SIDA (PEPFAR) y la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Ministros de Salud de Centroamérica y República Dominicana (SE-COMISCA).
El aporte de EE.UU. es por medio de personal calificado, insumos de laboratorio, capacitación y asistencia técnica para ofrecer atención sanitaria integral con confidencialidad a quienes viven con VIH.
En su recorrido, Popp visitó el Hospital Departamental de Huehuetenango, apoyado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID, por sus siglas en inglés) con concentradores de oxígeno y capacitación técnica.
USAID ha proporcionado asistencia técnica clínica para fortalecer la capacidad del ecosistema de oxígeno, como parte de la respuesta a la pandemia por el COVID-19 en Huehuetenango.
Publicidad
Publicidad