FMI ve oportunidades para cerrar brechas sociales y de infraestructura
El país debe aprovechar la solidez macroeconómica para atender los problemas estructurales, indicó el organismo internacional.
Publicidad
El país debe aprovechar la solidez macroeconómica para atender los problemas estructurales, indicó el organismo internacional.
Después de la contracción de 1.5 por ciento en 2020 la economía guatemalteca repuntó ocho por ciento el año pasado y para 2022 el Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento sea de cuatro por ciento. Este desempeño es favorable para cerrar las brechas sociales y de infraestructura que se mantienen en el país. Así lo confirmó Emilio Fernández, jefe de la misión para Guatemala, de la consulta del Artículo IV que ayer completó su evaluación y destacó la solidez macroeconómica del país, luego del impacto de la pandemia en 2020, con la que debe apuntalar el esfuerzo por…
Publicidad
Publicidad