Congcoop señala baja ejecución presupuestaria del MSPAS en áreas rurales
La institución explica que la ejecución presupuestaria del 2022 tuvo un recorte en programas de prevención.
Publicidad
La institución explica que la ejecución presupuestaria del 2022 tuvo un recorte en programas de prevención.
El Instituto por la democracia de la Coordinación de ONG y Cooperativas (Congcoop) se pronunció este miércoles, para denunciar una baja ejecución presupuestaria en las áreas rurales por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Señalan que para el presupuesto 2022 la cartera de Salud tuvo un recorte de Q7.28 millones que serían dirigidos a 12 programas de prevención de enfermedades y el fomento de la salud.
Según los datos de la Congcoop el Ministerio de Salud lleva una ejecución del 19.46 por ciento de los Q12.7 millardos de presupuesto vigente. “En el año 2021 dejó de invertir en la red de servicios públicos de salud Q1.8 millardos y en el año 2020 fueron Q1.3 millardos”.
Asimismo, explican que el programa recuperación de la salud es el que mayor ejecución lleva (24.57 por ciento), mientras que los programas dirigidos a la prevención de enfermedades y fomento de la salud no llegan ni al 20 por ciento de ejecución.
“Hay una pésima ejecución del programa infraestructura en salud (4.41 por ciento) y del programa atención por desastres naturales y calamidades públicas (15.8 por ciento)”, señalan.
La Congcoop considera que el modelo de salud imperante en el país, es de desigualdad en la atención de la población que habita el área rural, frente a la urbana, por la centralización y concentración de los recursos.
El pronunciamiento se da en el marco del Día Mundial de la Salud, “ocasión que nos da la oportunidad de continuar evidenciando que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social sigue sin cumplir con su rol de ente rector y garante del derecho a la salud”.
Publicidad
Publicidad