PDH deplora amenazas de criminalización de periodista Carlos Choc
El periodista comunitario participó en una serie de reportajes sobre las operaciones de una minera rusa en el país.
Publicidad
El periodista comunitario participó en una serie de reportajes sobre las operaciones de una minera rusa en el país.
Foto: Prensa Comunitaria
El Procurador de los Derechos Humanos (PDH), Jordán Rodas se pronunció esta mañana por las amenazas de criminalización en contra del periodista Carlos Choc, quien participó en una investigación sobre las supuestas actividades irregulares de la minera rusa Solway, en el Estor, Izabal.
Según el PDH, tras la publicación de esta investigación en medios nacionales e internacionales, Choc está siendo nuevamente blanco de persecución, mediante hostigamiento legal y amenazas directas.
El pasado 6 de marzo, un grupo de periodistas internacionales, con la participación de Choc, presentaron una serie de reportajes en la que revelaron cómo es el funcionamiento de la minera rusa Solway en el país.
“A finales de 2021 su vivienda fue allanada ilegalmente por elementos del Ejército, la Policía Nacional y fiscales del Ministerio Público. Sustrajeron su equipo de trabajo y fue acosado y sistemáticamente vigilado. También ha sido permanentemente atacado por autoridades de la Gobernación Departamental y el gobierno municipal”, expresa el PDH.
Asimismo, Rodas recuerda que las comunidades de El Estor también han denunciado que el ministerio de Energía y Minas excluyó a las autoridades y alrededor de 90 comunidades del proceso de consulta popular para las actividades de la minera.
El PDH recomienda a las autoridades judiciales, garantizar el debido proceso para asegurar que el derecho penal no sea utilizado como una forma de coartar la libertad de emisión del pensamiento y de derecho de informar y estar informados de manera independiente.
Por último, reitera al presidente Alejandro Giammattei la urgente necesidad de implementar el Programa de Protección de Periodistas.
Publicidad
Publicidad