San Martín y Fundación Margarita Tejada lanzan campaña “Crazy Socks”
Los fondos recaudados serán destinados a programas de educación para personas con síndrome de Down.
Publicidad
Los fondos recaudados serán destinados a programas de educación para personas con síndrome de Down.
San Martín junto a la Fundación Margarita Tejada lanzaron la campaña “Crazy Socks” en el marco del Día Mundial del síndrome de Down, para recaudar fondos que serán destinados a becas de estudio para personas con síndrome de Down.
Las becas educativas serán impartidas por la Fundación Margarita Tejada, y el objetivo es fomentar la inclusión de las personas en la sociedad y que puedan mantener una vida activa.
Los calcetines “Crazy Socks” tienen la característica de ser diferentes uno del otro, inspirados en la forma del cromosoma humano, que es similar a la de un par de calcetines. La presencia de un cromosoma extra en el par 21, da lugar a la condición de vida denominada síndrome de Down.
Adicional a la venta de calcetines, todas las tiendas de San Martín contarán con “cuponeras”, la cual consiste en cupones canjeables en diversos establecimientos del país, estos fondos también estarán destinados a la Fundación.
“En San Martín nos unimos un año más a esta iniciativa mundial, con el objetivo de concientizar y sensibilizar sobre el día mundial del síndrome de Down, que se celebra cada 21 de marzo. Estamos comprometidos como empresa a realizar un impacto positivo en la sociedad y que las personas con síndrome de Down tengan nuevas y mejores oportunidades de vida”, dijo Viviana de Arévalo, vicepresidenta de mercadeo de San Martín.
Los “Crazy Socks” y las cuponeras estarán disponibles en todas las tiendas de San Martín de todo el país, con un costo de Q45 los calcetines y Q25 las cuponeras.
Tere de Basterrechea, directora ejecutiva de Fundación Margarita Tejeda, explicó que desde hace 24 años brindan distintos servicios bajo los programas de rutas de oportunidad y progreso, que incluye atención desde bebés hasta la edad adulta con síndrome de Down.
Con el lanzamiento de esta campaña, la Fundación espera que más personas puedan tener acceso a una educación pertinente que los ayude a integrarse a la vida social.
¿Qué es el síndrome de Down?
El Síndrome de Down es la alteración genética humana más común, y es también la causa principal de discapacidad intelectual. Se produce de manera espontánea cuando se genera un cromosoma extra en el par 21 del código genético. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, esto sucede en aproximadamente 1 de cada 800 nacimientos y tiene efectos diferentes en temas de salud, características físicas y desarrollo.
Publicidad
Publicidad