Publicidad
La demanda por el cese de los distintos tipos de violencia, particularmente la sexual, se alzó en muchos carteles y consignas por el Día Internacional de la Mujer en Guatemala. Mientras en otros países las consignas van por la igualdad política, de salarios o de los cuidados y tareas en el hogar, en Guatemala las mujeres piden principalmente que no se les mate ni viole.
El reclamo se impone en un contexto de regresión en materia de derechos humanos. La violencia sexual cada año obliga a miles de niñas a convertirse en madres. En 2021, el Observatorio en Salud Sexual y Reproductiva (Osar) registró 2 mil 41 nacimientos en mujeres niñas y adolescentes de 10 a 14 años. Cada uno de esos casos es violación, según las leyes vigentes, pero no todos los agresores son sancionados.
El Gobierno tiene un programa de transferencias monetarias de Q1,500 mensuales, que no cubre ni el costo de la canasta básica ni llega a todas las niñas que son madres a partir de una violación. El programa Vida, a cargo del Mides, llega a un 10 por ciento de las agraviadas.
De los 60 mil nacimientos de madres de 15 a 19 años, 55 mil fueron mujeres solteras, de acuerdo con datos del INE para 2020. Del total de nacimientos para ese año, el 60 por ciento fue de madres solteras.
Alta impunidad
En 2021, el MP reportó 9 mil 798 víctimas de violación sexual, de todas las edades y en todo el país. En promedio, de cada diez víctimas tres son adultas, cinco son niñas y adolescentes y otras dos “sin registro”.
Durante el mismo año, el MP reportó 636 capturas de señalados por violación sexual, sin especificar las edades de las víctimas de cada hecho. En general, las capturas corresponden al 6 por ciento de las denuncias recibidas. También se reportan 568 violadores con sentencia condenatoria y, según el MP, se dio respuesta a 5 mil 209 víctimas de violación durante 2021, aunque el mayor volumen de conclusión de esos casos corresponde a desestimación de la denuncia, el trámite de medidas de seguridad para alejar al agresor y salidas alternas.
Día por la Vida y la Familia
El Gobierno celebra hoy, por primera vez, el Día por la Vida y la Familia, que entre otros se instaló para reiterar el “no al aborto” y la promoción del modelo de familia hombre, mujer e hijos. La celebración coincide con el cumpleaños del presidente Alejandro Giammattei.
Publicidad
Publicidad