Reportan avistamiento de rara mariposa en Petén
La hemíptera Cabeza de Maní solo puede ser localizada en zonas muy alejadas de la selva petenera.
Publicidad
La hemíptera Cabeza de Maní solo puede ser localizada en zonas muy alejadas de la selva petenera.
Guardarrecursos de la Unidad de Control y Vigilancia del Consejo Nacional de Áreas Protegidas (Conap) de Petén y de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, en inglés) encontraron y documentaron un ejemplar de la mariposa Cabeza de Maní, una especie difícil de avistar y que solo puede observar en la selva petenera en zonas muy alejadas.
La Fulgora laternaria fue encontrada en el Parque Nacional Mirador-Río Azul en un monitoreo de rutina, según informó el Conap. Además, turistas afirman que han avistado esta especie en la reserva protegida del Parque Nacional Tikal.
La mariposa Cabeza de Maní habita en los bosques húmedos tropicales de Guatemala, México y Belice, se alimenta de la savia de diferentes plantas, mide entre 85 a 90 milímetros de largo y se caracteriza por la forma de su cabeza abombada, de 23 a 24 milímetros de largo aproximadamente. Al extenderse, las alas alcanzan 10 a 15 centímetros.
Habita en selvas de Latinoamérica
Esta especie ha sido localizada en Tikal, en la Reserva de la Biosfera Maya, y en grutas Aktún-Kan, ubicadas en zona central de Petén, afirman lugareños. Algunos ejemplares han sido observados en partes de Sudamérica como en Brasil. En Costa Rica también se reportan avistamientos.
También es conocida como machaca, chicharra-machacuy, víbora voladora, mariposa caimán o cocoposa. Su nombre se debe a los falsos ojos que tiene en sus dos alas posteriores y a la forma de su cabeza.
La mariposa trata de permanecer oculta camuflándose en los árboles y si es atacada se defiende soltando una sustancia de olor desagradable. En ocasiones golpea su cabeza contra el tronco de un árbol ocasionando un sonido de tamborileo que se puede escuchar en la selva.
Mitos
La extraña apariencia de la mariposa Cabeza de Maní ha ocasionado que se propaguen algunos mitos en Latinoamérica. En Brasil una leyenda urbana atribuía a la machaca un encantamiento o hechizo mortal que supuestamente afectaba a aldeanos por su picadura.
Publicidad
Publicidad