Revista destacará el trabajo de mujeres científicas en Guatemala
La Senacyt recibirá postulaciones de mujeres con logros en investigación científica hasta el 18 de marzo del 2022.
Publicidad
La Senacyt recibirá postulaciones de mujeres con logros en investigación científica hasta el 18 de marzo del 2022.
La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología (Senacyt), lanzó la revista “Heroínas en la ciencia” con la que buscan resaltar y difundir el trabajo de las mujeres científicas en Guatemala.
La convocatoria está abierta desde el 31 de enero para postularse o postular a mujeres con logros en investigación científica, investigación social, en ingeniería, matemáticas, inventoras, innovadoras con prototipos validados o con carreras en industria digital y tecnológica.
Uno de los principales objetivos de la revista, es que el trabajo de cada mujer publicado se convierta en un referente para la niñez y la juventud.
La Senacyt explicó que también pueden participar niñas y jóvenes destacadas en competencias de ciencia, tecnología e innovación a nivel nacional e internacional.
Ana Chan, secretaria nacional de la Senacyt, resaltó que “con estas acciones se busca reconocer el trabajo de mujeres guatemaltecas en la ciencia, la tecnología y la innovación, así como promover la participación de las niñas y las adolescentes en carrerasen ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas”
Chan señaló que la revista “Heroínas en la ciencia” surge de la necesidad de crear espacios para incentivar y visibilizar la participación de las mujeres en campos en los que históricamente han sido minoría.
Las interesadas tienen hasta el 18 de marzo para postularse o postular a alguien. las bases pueden ser consultadas en este enlace: Formulario
Publicidad
Publicidad