Fundesa promueve discusión para mejorar el servicio de agua en comunidades
En el foro participaron especialistas en temas de agua y seguridad hídrica.
Publicidad
En el foro participaron especialistas en temas de agua y seguridad hídrica.
La Fundación para el Desarrollo de Guatemala (Fundesa) realizó el foro virtual: Agua Limpia-Oportunidades de Desarrollo para Guatemala con el que buscan promover soluciones para ésta problemática en el país.
Juan Carlos Paiz, presidente de Fundesa, explicó que en Guatemala la oferta de agua en todo el país es de 97 mil 120 millones de metros cúbicos por año, de los cuales se usan entre 9 mil 596 a 24 mil millones de metros cúbicos al año, a penas entre un 10 por ciento y un 25 por ciento total.
“Desde Fundesa hemos relanzado nuestra forma de trabajar a principios del año pasado y hemos priorizado el tema de agua limpia como un eje estratégico dentro del enfoque de salud que nuestro país necesita, para mejorar las condiciones de vida de los guatemaltecos”, explicó Paiz.
Crista Foncea, gerente general de EMPAGUA, señaló que se está trabajando en tres iniciativas para la sostenibilidad del recurso hídrico, los cuales son: Programa de Seguridad Hídrica, Ordenanza de Artefactos Ahorradores y un reglamento de Impacto Hídrico.
Maria José Iturbide, directora ejecutiva de Funcagua, detalló las acciones que se están tomando desde dicha organización, con controles y monitoreos a los pozos ubicados en distintos puntos del país.
Iturbide explicó que durante el 2019 y 2021 se han realizado siete campañas de monitoreo durante la época seca y lluviosa, en municipios de Mixco, Santa Catarina Pinula, San Miguel Petapa, Villa Canales y Villa Nueva.
Por aparte, Amy Clark, especialista en protección del agua de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, dijo que la preocupación nacional impulsó una importante reforma en la protección del agua en ese país, el cual regula el uso de dicho recurso.
“La ley de Agua puede proporcionar seguridad, coherencia, igualdad de condiciones y certeza para las instalaciones municipales e industriales”, remarcó.
Durante el foro, también se contó con la participación del embajador de los Estados Unidos en Guatemala William W. Popp.
Publicidad
Publicidad