Pobladores de Santa Catarina Ixtahuacán demandan acciones del gobierno de Giammattei
Los vecinos bloquearon la Ruta Interamericana en demanda de justicia por una matanza que podría tener motivaciones distintas al conflicto limítrofe.
Publicidad
Los vecinos bloquearon la Ruta Interamericana en demanda de justicia por una matanza que podría tener motivaciones distintas al conflicto limítrofe.
Cientos de vecinos de Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, le rindieron un homenaje póstumo a las víctimas de la masacre perpetrada el viernes pasado en la aldea Chiquix, Nahualá, limítrofe en ambas localidades.
Los residentes de Santa Catarina bloquearon la ruta Interamericana desde las 6:00 horas y la liberaron pasadas las 17:00 horas. La auxiliatura de la oficina del Procurador de los Derechos Humanos en Sololá informó que además del homenaje, los vecinos protestaron por respuestas del gobierno, concretamente: La delimitación definitiva de los municipios de Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá; que se identifique a los responsables por la masacre; dar acompañamiento psicosocial a las víctimas.
El Inacif confirmó la identidad de 11 fallecidos, vecinos de Santa Catarina que habían sido desplazados de una comunidad cercana el pasado 21 de septiembre.
Ellos regresaron al lugar en donde meses atrás habían sembrado maíz y querían levantar la cosecha para poder tener alimento el resto del año.
Pidieron acompañamiento de la Policía Nacional Civil (PNC), pero fueron atacados y asesinados a balazos. Un agente de la PNC también murió en el lugar.
Los líderes comunitarios señalan directamente a vecinos de Nahualá. Aseguran que son ellos quienes han provocado la muerte de estas 11 personas y muchas otras más en otras ocasiones.
Sin embargo, los habitantes de Nahualá han señalado a los de Santa Catarina de agredir a sus conciudadanos en áreas cercanas a donde ocurrió esta masacre.
Los ataúdes los colocaron sobre la carretera y ahí situaron también pancartas con mensajes para el gobierno y de rechazo a las agresiones. Entre las víctimas hay una niña de ocho años, un niño de cinco y un adolescente de 14; cinco mujeres de 20, 27, 30, 40 y 43; tres hombres, de 78, 55 y 56.
Un problema geológico provocó que Santa Catarina Ixtahuacán dejara su antiguo poblado en 1999 y se trasladara a la cumbre de Chuipatán en 2000. Sin embargo, el conflicto lleva más de cien años desde que separaron a Nahualá de Santa Catarina, según algunas fuentes.
Uno de los primeros enfrentamientos ocurrió en 2001, cuando apenas edificaban el municipio y fijaban los linderos. Pobladores de ambos municipios se liaron a machetazos y pedradas.
El Ejecutivo impuso ayer un nuevo Estado de Sitio en Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, Sololá, por un plazo de 30 días. El Congreso deberá aprobar el decreto de la medida.
Más allá de la disputa territorial
Algunos habitantes aseguran, sin querer revelar sus nombres, que el problema va más allá de un problema limítrofe. Vinculan a militares retirados y el posible paso de narcóticos, incluso siembra, en el área. El Presidente reconoció ayer que el conflicto en las comunidades de Sololá “ya no es producto de un conflicto ancestral de tierras sino que es responsabilidad de un grupo criminal que opera en el lugar”.
Insta al diálogo
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) lamentó ayer la muerte de 13 personas, incluidos niños, niñas y un agente de Policía Nacional Civil en un ataque sucedido en Sololá. La agencia de la ONU indicó que da seguimiento al caso con distintos actores e instó a un diálogo entre las partes para encontrar soluciones sostenibles que protejan la vida y eviten la violencia en Santa Catarina Ixtahuacán y Nahualá.
Publicidad