Atitlán Recicla: un modelo de desarrollo sostenible
La cooperativa está liderada por un grupo de mujeres que busca el desarrollo para sus comunidades.
Publicidad
La cooperativa está liderada por un grupo de mujeres que busca el desarrollo para sus comunidades.
La Asociación Amigos del Lago (Aala), CBC y Social Capital Foundation (SCF) presentaron ayer la primera cooperativa centroamericana de mujeres Atitlán Recicla, la cual tiene como objetivo ayudar al rescate del lago de Atitlán por medio de un modelo de desarrollo sostenible y de beneficio económico.
Este proyecto inició en 2017, con mujeres indígenas líderes en sus comunidades para la generación de ingresos económicos por medio de la recolección, manejo y tratamiento de residuos de tipo reusables, los cuales son enviados a empresas recicladoras para su tratamiento.
Anna D’apolito, directora de Aala explicó que este proyecto no se hubiera realizado sin el apoyo de las organizaciones participantes y el colectivo de mujeres, que permitió lograr el financiamiento y asistencia técnica para el cuidado del medio ambiente.
Rosa María de Frade, directora de Asuntos Corporativos de CBC, señaló que hoy inicia una nueva etapa con esta cooperativa liderada por un grupo de mujeres que está cambiando con sus acciones la historia de las comunidades en la cuenca del lago.
“Es gratificante ver el crecimiento de estas mujeres, de sus familias, de sus comunidades para tener un país más próspero, pero fundamentalmente para transmitir los valores de la dignificación de las mujeres en el cuidado de la naturaleza”, añadió De Frade.
Desde 2018 se ha logrado evacuar 745 toneladas métricas de residuos reciclables, evitando la contaminación de la cuenca, lo cual se ha convertido en un modelo de negocio para beneficio de estas organizaciones de mujeres.
Actualmente la cooperativa cuenta con la participación de 65 mujeres de 13 municipios y cuatro aldeas de los alrededores del lago de Atitlán en Sololá.
Cindy Dionisio, presidenta de la cooperativa, explicó que tras asumir el cargo en la directiva, tiene el compromiso de liderar a un grupo de mujeres que están dispuestas a trabajar por el desarrollo de sus familias y comunidades.
Hugo Cabrera, representante para Centroamérica de SCF, indicó que desde 2020 se planteó el proyecto de financiamiento para la cooperativa y se pretende extender hasta 2023, cuando se tenga un modelo de negocio sostenible.
Publicidad
Publicidad