Publicidad
El extitular de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19 (Coprecovid), Edwin Asturias, señaló que existe inequidad en la aplicación de pruebas que se hacen en Guatemala, donde al menos el 40 por ciento se realizan en el departamento central.
Asturias informó que el 40 por ciento de las pruebas que reporta el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social fueron realizadas en el departamento de Guatemala y las demás se distribuyen entre los 21 restantes.
“Desde hace 10 días, el número de pruebas por día ha caído a menos de 5 mil (el mínimo necesario recomendado por la Coprecovid el año pasado). La curva de la tercera ola de COVID-19
en Guatemala parece abatir, pero la trazabilidad es inadecuada, ya que el 40 por ciento de las pruebas son del departamento de Guatemala. De nuevo la inequidad se muestra visible”, dijo Asturias.
El promedio de pruebas diarias llegó a superar las 11 mil, pero en la actualidad se están realizando menos de 5 mil, y esa caída en la trazabilidad podría influir en el descenso de los casos reportados por Salud, indicó el epidemiólogo.
Publicidad
Publicidad