[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Guatemala registra más de 8 mil 100 denuncias de agresión sexual de niñas en 2021


foto-articulo-Local

Guatemala ha registrado más de 8 mil 100 casos de violencia sexual en contra de niñas y adolescentes en 2021, y cada año aumentan hasta en un millar las denuncias ante organismos de justicia del país, informaron este lunes fuentes oficiales.

En una conferencia de prensa, la psicóloga Lucía Pinzón, de la Secretaría Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (Svet), adscrita a la Vicepresidencia de Guatemala, indicó que entre enero y agosto de este año el Ministerio Público (MP) recibió 8 mil 102 denuncias de violencia sexual contra niñas y adolescentes.

Pinzón explicó, en el marco del Día Internacional de la Niña, que se celebra este lunes declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que el departamento con más denuncias, de los 22 que tiene el país, es el de Guatemala, que incluye la ciudad capital, con 1,746 casos.

En segundo lugar está el departamento de Alta Verapaz, ubicado en el norte del país, con 671 denuncias, y Huehuetenango, en el noroeste, con 614.

Pinzón también reveló que en el Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF) se han realizado este año 5 mil 369 reconocimientos de menores que sufrieron agresiones sexuales y que del total de casos denunciados, solo 1,369 han sido investigados por la Policía Nacional Civil.

La funcionaria agregó que, de acuerdo con el Organismo Judicial (OJ), ante los tribunales se han presentado este año 2 mil 641 casos de violencia sexual, de los cuales solo 696 recibieron una condena y 272 han sido absueltos hasta ahora.

La psicóloga aseguró que “la mayoría de agresores están dentro del círculo familiar” y que cada año aumentan las denuncias  de violencia sexual entre 800 a 1,000 casos debido a que se está fomentando la cultura de la denuncia.

Por su parte, el responsable del programa Hogares Comunitarios de la Secretaría de Obras Sociales de la Esposa del Presidente (SOSEP), Bladimir López, dijo que en esos centros han atendido durante 2021 a más de 7 mil niñas.

El Estado, de acuerdo con el funcionario, destina solo 12 quetzales diarios (US$1.55) para atender a los menores en los 9 centros que funcionan a nivel nacional.

Mientras que el director del Consejo Nacional de Adopciones, Erick Cárdenas, subrayó que 3.694 menores, de ellos 2 mil 143 niñas, están albergadas en hogares de protección debido a su alta vulnerabilidad, y que este año 71 se han dado en adopción a familias locales.

En Guatemala, según datos del Ministerio Público, el delito más cometido anualmente es el de violencia contra la mujer. 

Evelin Vásquez
Reportera de Sociedad. Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Universidad de San Carlos. Creo que el periodismo es una herramienta para promover el pensamiento crítico e informar sobre más realidades

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Denis Aguilar / elPeriódico
Mingob nombra a Edwin Ardiano como nuevo director general de la PNC
noticia Marcela Gereda
Interconectados e interdependentes 
noticia EFE
La obesidad en niños y adolescentes debería controlarse con apoyo familiar


Más en esta sección

Juristas internacionales piden medidas para proteger a los pueblos indígenas

otras-noticias

 ¿Estamos condenados a caer en la dictadura del crimen organizado?

otras-noticias

Dos descarrilamientos casi simultáneos dejan 15 heridos en Suiza

otras-noticias

Publicidad