Acción Ciudadana habilita línea de asistencia legal gratuita
Las personas con familiares fallecidos o que estén en riesgo por COVID-19 debido a negligencias de las autoridades podrán recibir acompañamiento de la organización.
Publicidad
Las personas con familiares fallecidos o que estén en riesgo por COVID-19 debido a negligencias de las autoridades podrán recibir acompañamiento de la organización.
Este sábado la organización Acción Ciudadana (AC) brindó dos números telefónicos para que la población guatemalteca realice sus denuncias y pueda recibir acompañamiento legal gratuito en temas relacionados con negligencia por parte de las autoridades de salud pública.
La organización publicó en sus redes sociales que si el familiar de alguna persona ha fallecido o está en riesgo de morir por COVID-19 debido a negligencia médica, pueden comunicarse a los teléfonos +1-801-811-1011 o al WhatsApp 4122-8095, para recibir asistencia legal.
“Es obligación del Estado brindar y garantizar la salud pública”, destaca la publicación de la organización.
De acuerdo con Edie Cux, director de Acción Ciudadana, desde el 2008 cuentan con un centro de asistencia legal gratuita anticorrupción creado para ayudar a los guatemaltecos, por lo que muchos de los casos que la organización presenta se derivan de ese número.
“Debido a la negligencia con la que se ha manejado la pandemia y la situación tan crítica que se está viviendo en los hospitales, nosotros abordamos esa situación y ponemos a disposición de la población este centro de denuncias gratuito para poder brindar asistencia legal”, expresó Cux.
Según el director de AC, en el caso de que no acepten a una persona enferma en un hospital, ellos podrían ver que medidas legales o denuncias se pueden presentar en el caso de que no exista respuesta por parte del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS).
Asimismo, indicó que ya han recibido denuncias sobre cómo se encuentran actualmente los hospitales. Además destacó que hace algunos meses brindaron atención legal a médicos que no habían recibido sus vacunas, cuando el gobierno sí tenía existencias.
“Hacemos una invitación para que las personas denuncien todas las inconsistencias, corrupción y negligencia que está sucediendo ahora en la pandemia y que de alguna forma se pueda evidenciar cuál es la situación de crisis que estamos atravesando en el país”, mencionó el representante de AC.
Te puede interesar:
Publicidad
Publicidad