Harris anuncia la creación de una fuerza de tarea anticorrupción y contra la trata de personas
La Fuerza de Tarea Conjunta Alpha será la encargada de investigar casos de corrupción, decomisar bienes y capacitar a fiscales nacionales.
Publicidad
La Fuerza de Tarea Conjunta Alpha será la encargada de investigar casos de corrupción, decomisar bienes y capacitar a fiscales nacionales.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que durante su visita a Guatemala firmaron acuerdos para la creación de unidades que se encargarán de perseguir delitos transnacionales como el trasiego de drogas, la trata de personas y la corrupción.
“Los acuerdos suscritos por el presidente Alejandro
Giammattei y yo van a fortalecer la seguridad y la prosperidad para el pueblo guatemalteco y de Estados Unidos. Hablamos sobre los estupefacientes ilícitos que se están contrabandeando, el trasiego de drogas y de seres humanos que también se trafican y socavan la seguridad de ambos países”, dijo Harris.
La Vicepresidenta estadounidense enfatizó que “la corrupción no reconoce las fronteras y si se trata del combate al delito transnacional hay que seguirle la pista al dinero. La razón subyacente –de la corrupción– tiene que ver con buscar el lucro sin importar el daño a la vida humana, las comunidades y a los niños”.
La fuerza de tarea se encargará de procesar casos de corrupción, confiscar bienes obtenidos ilícitamente que surjan de la corrupción en Guatemala, El Salvador y Honduras, capacitar y proporcionar tutoría basada en casos reales al Ministerio Público (MP) y la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), y trasladar capacidades de respuesta rápida.
Después del anuncio de Harris, el fiscal general de EE. UU., Merrick Garland, dijo que la Fuerza de Tarea Conjunta Alpha será la que se responsabilice de los enjuiciamientos y recuperación de activos relacionados con la corrupción en los países centroamericanos, por medio de la “Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero, enjuiciamientos antinarcóticos y la Iniciativa de Recuperación de Activos de Cleptocracia”.
Además, la vicepresidenta resaltó: “Sostuvimos un diálogo sobre un sistema judicial independiente, hablamos sobre la importancia de una sociedad civil fuerte y expresé mis inquietudes sobre estos asuntos”.
Giammattei y la corrupción
Los periodistas internacionales cuestionaron a Harris sobre la información que señalaba que Giammattei no era un aliado en la lucha contra la corrupción, pero la vicemandataria aseguró que tuvieron una conversación muy franca en la que manifestaron sus inquietudes.
Giammattei se defendió asegurando que no existe un solo caso de corrupción en su contra y calificó a las redes sociales como un medio de desinformación.
En tanto, el Presidente guatemalteco justificó que el gobierno se encuentra enfocado en el combate de ese flagelo mediante el otorgamiento de recursos al MP, portales de transparencia y la instauración de la Comisión Presidencial Contra la Corrupción (CPCC), que es la encargada de “contarles las costillas”.
Tráfico ilícito
Harris también enfatizó que el Departamento de Justicia y Estado creará un grupo de trabajo regional para identificar, interrumpir y prevenir las operaciones de tráfico de migrantes y trata de personas.
Giammattei coincidió con que el narcotráfico está vinculado con la corrupción; ese flagelo, según el gobernante, “ha llegado a múltiples sectores, incluyendo a la sociedad, que muchas veces sirven de parapeto para que no podamos llegar al lugar donde aterrizó una aeronave con drogas”.
En el tema económico,
EE. UU. realizará una inversión para cooperar con la vivienda asequible en Quetzaltenango, Cobán y Fraijanes y apoyará la agroindustria y a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Secretaría bloquea preguntas de los medios
Las autoridades nacionales e internacionales acordaron responder solamente dos preguntas, pero la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia escogió de forma arbitraria a los dos medios de comunicación nacionales que estaban autorizados a cuestionar a Giammattei y a Harris. Las preguntas se centraron en la solicitud de permiso temporal para trabajadores y sobre un resumen de la reunión, pese a que ya había sido mencionado en el discurso de apertura del Presidente.
Publicidad
Publicidad