¿Guatemala quiere cancelar el contrato con Rusia para la compra de la vacuna Sputnik V ?
El infectólogo señaló que el mecanismo Covax y otras farmacéuticas ofrecen vacunas probadas.
Publicidad
El infectólogo señaló que el mecanismo Covax y otras farmacéuticas ofrecen vacunas probadas.
El exdirector de la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia COVID-19 (Coprecovid), Edwin Asturias recomendó al gobierno de Guatemala declarar el contrato firmado con Rusia para la compra de la vacuna Sputnik V como nulo o lesivo si el país no puede asegurar la entrega o la calidad del medicamento.
El pronunciamiento del infectólogo guatemalteco surge luego de que Brasil anunciara que no importará la vacuna producida por el Instituto Gamaleya de Rusia, tras señalar que la inoculación no cuenta con la información suficiente para garantizar su seguridad, calidad y eficacia. El país suramericano argumentó que la información sobre la vacuna es incompleta para autorizar su uso.
En tanto que el gobierno ruso ha ofrecido ampliar datos para asegurar su eficacia. “Seguiremos adelante con nuestros contactos. Si falta información, será suministrada. No debería haber ninguna duda al respecto”, declaró el portavoz del Kremlim, Dmitri Peskov.
Asturias destacó que la seguridad de la vacuna contra el COVID-19 es clave para la población. Además, señaló que el mecanismo Covax y otras farmacéuticas ofrecen vacunas probadas.
¿Qué dice el Ejecutivo?
La secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, Patricia Letona, confirmó que siguen vigentes los trámites para adquirir los 16 millones de dosis de vacuna Sputnik V. “Hacemos un llamado a la población a que no se deje engañar por información falsa y que no salga de fuentes oficiales. Es falso que Guatemala vaya a cancelar el contrato con Rusia”, dijo Letona.
La ministra de Salud, Amelia Flores, declaró ayer que este fin de semana podrían ingresar las 100 mil dosis de las vacunas Sputnik V, luego de varios atrasos en la entrega. La cartera pagó Q614.5 millones como anticipo para comprar las dosis para la segunda fase del Plan de Vacunación.
La vacuna Sputnik V se administra en otros países además de Rusia, como México, Argentina o Venezuela. En febrero, la prestigiosa revista médica The Lancet, informó que su eficacia era del 91,6 por ciento, un dato que disipó las dudas sobre su fiabilidad.
*Con información de Agencias.
Publicidad
Publicidad