Salud mantiene recorte a fondos para prevenir mortalidad y desnutrición
La reducción del presupuesto para ese fin es de Q46.4 millones, en actividades como atención de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años.
Publicidad
La reducción del presupuesto para ese fin es de Q46.4 millones, en actividades como atención de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años.
Desde marzo, cuando se inició la emergencia por el COVID-19, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) empezó a modificar el presupuesto de Q1,040 millones asignado al programa para prevenir la mortalidad y la desnutrición crónica de niños, y dirigió el dinero para atender la pandemia. El recorte presupuestario llegó a ser de Q146 millones y aunque las disminuciones han sido “restituidas”, según la cartera, los recortes se mantienen en actividades clave contra la desnutrición crónica y aguda.
De acuerdo con los datos del Sistema de Contabilidad Integrada (Sicoin), hasta el 30 de octubre, en el programa 14 del MSPAS “Prevención de la Mortalidad de la Niñez y de la Desnutrición Crónica” se registraba una disminución de Q46.4 millones, en comparación con los fondos asignados a inicios de año.
Las principales disminuciones de presupuesto se realizaron en los recursos destinados originalmente a compra de productos medicinales y farmacéuticos, así como en actividades como la atención por enfermedades diarreicas agudas e infecciones respiratorias en niños y niñas menores de cinco años.
También hubo disminución en acciones básicas para reducir la prevalencia de malnutrición en niños, como la dotación de micronutrientes a mujeres en edad fértil, monitoreo del crecimiento.
Esto sumado a la baja ejecución del presupuesto que solo alcanza el 61.7 por ciento, refleja la incapacidad de las autoridades a cargo de las dependencias administrativas del Ministerio, señaló Jorge Pernillo, coordinador de la Escuela de Nutrición de la Universidad Panamericana (Upana).
Mueren 13 niños por desnutrición
Mientras el MSPAS mantiene la disminución al presupuesto para combatir la enfermedad que sufren la mitad de niños guatemaltecos, que incluye actividades de diagnóstico y tratamiento de la desnutrición aguda, el Sistema de Información Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Siinsan) reporta que, en lo que va de este año, 13 niños menores de cinco años han muerto a consecuencia de desnutrición aguda.
De acuerdo con el Siinsan, hasta el 29 de agosto se registraron 21 mil 17 niños con desnutrición aguda. Sin embargo, los datos tienen dos defectos: están desactualizados y no son totalmente certeros porque los casos identificados aún deben ser sometidos a análisis por nutricionistas.
Un niño con desnutrición aguda es aquel que tiene un peso menor al que le corresponde según su estatura. Mientras que un menor con desnutrición crónica es aquel con una baja estatura respecto de su edad, conocida también como retraso en el crecimiento.
La última medición de la desnutrición crónica en Guatemala se hizo a través de la Encuesta Nacional de Salud Materno Infantil (ENSMI 2014-2015), la cual reveló que el 46.5 por ciento de niños menores de cinco años sufría ese tipo de malnutrición. Según la UNICEF, la desnutrición infantil supone consecuencias graves para el desarrollo físico y cognitivo de los niños, muchas veces irreparables.
El Ministerio de Salud respondió que el recorte presupuestario del programa 14 solo se realizó en el Departamento Administrativo; sin embargo, al observar el detalle de la ejecución de gastos, se observa que los fondos también fueron disminuidos en áreas de salud y otras unidades ejecutoras del MSPAS.
Pago de salarios
Lo que sí ha aumentado el Ministerio de Salud en el Programa para disminuir la desnutrición y mortalidad, fue el presupuesto para sueldos y salarios. Hasta el 15 de octubre, esta asignación pasó de Q44.5 millones a Q58.4 millones. Otras actividades que registraron aumentos presupuestarios fueron el pago de viáticos y divulgación de información, que juntas aumentaron de Q3.4 millones a Q8.5 millones.
21,017 menores De acuerdo al Siinsan, hasta el 29 de agosto se registraba esta cantidad de niños con desnutrición aguda.
Publicidad
Publicidad