Voto en bloque define nómina de candidatos para Apelaciones
La postuladora prevé entregar la nómina al Congreso de inmediato. Al cierre de esta edición se habían integrado a 257 profesionales a la lista de elegibles.
Publicidad
La postuladora prevé entregar la nómina al Congreso de inmediato. Al cierre de esta edición se habían integrado a 257 profesionales a la lista de elegibles.
El voto en línea de 13 comisionados, a favor o en contra, definió la integración de la nómina de 270 candidatos a integrar las Salas de Apelaciones.
Los 13 votos los sumaban, en ocasiones diez decanos, más las magistradas de la Corte Suprema de Justicia Delia Dávila y Eugenia Morales, más la comisionada del CANG, Verónica Ponce. Sin embargo, en algunos casos, el decano de la Universidad Rural Mario Alberto García se despegó del bloque, por ejemplo, al votar a favor de Zonia de la Paz Santizo y Anabella Cardona, o cuando votó por Mynor Moto.
De la Paz Santizo, que queda fuera de la nómina, fue una de las cinco negociadoras de la planilla única para la conformación del cuerpo elector de magistrados ante la postuladora de Corte Suprema de Justicia (CSJ). Sí resultó nominada Cardona, integrante de las sala que recomendó no retirar la inmunidad al entonces diputado Roberto Villate, por señalamientos de financiamiento ilegal para el partido Lider.
También va por la reelección, el magistrado Santos Sajbochol, juez pesquisidor de Boris España. Asimismo fue incluido Jaime González, presidente de la Sala Tercera de Apelaciones.
(Actualizamos) Los 270 candidatos a las cortes de Apelaciones
Los candidatos comisionados
Muchos de los decanos no apoyaron la candidatura de postulantes que a la vez son comisionados, como en el caso de Wendy Ramírez López, pero sí apoyaron la postulación de Romeo Monterrosa. De todas formas, Ramírez fue nominada con 30 votos.
Mientras que otro bloque definitorio lo conformaron 11 comisionados del CANG, más los decanos de las universidades San Carlos y Regional. La abstención de este grupo hizo que ayer se considerara nuevamente la inclusión de los primeros 80 aspirantes con las valoraciones de méritos más altas. Hubo mucha coincidencia en la votación de este bloque con 11 magistrados de la CSJ.
Por ejemplo, la coincidencia dejó fuera a Brenda Muñoz, que actualmente labora para la oficina del Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas.
Entre los nominados figuran Franc Martínez Ruiz, integrante de la Sala de Femicidio que dictó medidas de seguridad a favor de Sandra Torres en contra de editores de elPeriódico y Walter Villatoro, señalado por varias resoluciones polémicas.
Al cierre de esta edición continuaba la votación, pues la postuladora se propuso finalizar la nómina de 270 candidatos.
CC ordena revisar trabajo de las postuladoras
La Corte de Constitucionalidad (CC) solicitó al Juzgado Décimo Cuarto de Primera Instancia Civil verificar si la sentencia de la máxima corte sobre el proceso de las Comisiones de Postulación de Salas de Apelaciones fue ejecutado de acuerdo al fallo. Esto debido a que 17 jueces pidieron ser incorporados al proceso, luego que se les negara su participación por solo mostrar su interés ante el Consejo de la Carrera Judicial. La CC pidió al Tribunal de Amparo emitir un auto para revisar si existió una vulneración en la resolución.
Publicidad
Publicidad