[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Comisión Permanente autorizó indemnización a diputados


El acta 7-2019 señala que se instruyó a las diferentes direcciones hacer el pago de prestaciones a los diputados reelectos y no reelectos que lo soliciten.

foto-articulo-Local

La Comisión Permanente del Congreso autorizó el pasado 19 de diciembre el pago de prestaciones a los diputados integrantes de la octava legislatura. De acuerdo al acta número 7-2019, los integrantes de la Comisión resolvieron que las direcciones General, Financiera, Recursos Humanos y Auditoría Interna deben de realizar las gestiones que correspondan para quienes lo soliciten después de haber entregado el cargo el 14 de enero del presente año.

El tema fue aprobado por la presidenta en funciones y exdiputada de la bancada del Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación), Flor de María Chajón, quien indicó en dicha reunión que –los legisladores Sandra Nineth Morán y Erwin Enrique Álvarez , exintegrantes del bloque Convergencia, solicitaron a la presidencia el pago de prestaciones.

En el punto sexto de dicha acta se indica que Chajón pide al subdirector legislativo, Marvin Alvarado, presentar esos documentos para ser evaluados. Sin embargo, él se excusa e indica que esos “oficios” no están en su poder. La transcripción del acta señala que luego:

“Juan Ramón Lau Quan manifiesta que es de su conocimiento que dichas solicitudes versan sobre el pago de prestaciones al finalizar sus funciones como diputados al Congreso de la República”.

El punto sexto, último punto de la reunión, en el cual se trata el tema sobre el pago de prestaciones a los diputados.

En la discusión también el exdiputado Lau justificó que existen acuerdos internos del Congreso y la Ley Orgánica de este organismo en donde establecen que se proceda con el pago correspondiente.

“Que se pague a los diputados, la remuneración y demás prestaciones legales…consistentes en remuneración mensual, dietas, gastos de representación, bonificación anual para los trabajadores del sector privado y público, aguinaldo, calculadas estas últimas sobre el total de remuneraciones mensuales devengadas y todos los demás derechos y prestaciones que la Constitución y demás leyes reconocen”, se lee en la página 16 del acta aprobada.

El salario de un diputado es de Q29 mil 150 y se compone de dietas por asistencia a sesiones plenarias, reuniones en comisiones de trabajo y gastos de representación. En 2019, el Legislativo destinó Q66 millones para el pago de los 14 salarios a los 158 congresistas.

Los diputados Sandra Morán y Enrique Álvarez son mencionados en el acta.

La base legal

Según el acta firmada el 19 de diciembre, Lau explicó en la reunión de Comisión Permanente que el Artículo 55 de la Ley Orgánica establece que los congresistas deben de percibir una remuneración, así como las prestaciones legales que corresponden sobre el monto total de sus ingresos. En tanto que el Artículo 110 de la Ley de Servicio Civil de este ente del Estado define que los “servidores públicos del Legislativo, al cesar la relación laboral por cualquier causa, recibirán indemnización de conformidad con los principios constitucionales”.

“Hay una resolución de 2017, un cambio aprobado en la Ley Orgánica y un acuerdo legislativo en tiempos de Chinchilla”, indicó Morán al consultarla si en efecto solicitó el pago de prestaciones por los cuatro años que ejerció como diputada. Indicó que el requerimiento solo quedó en papel y que no sucedió en la práctica “lo que nos acaban de pagar son los 14 días de enero”, puntualizó.

Dijo que existen referencias legales para que exista una posibilidad de indemnización, pero insistió que no ha recibido nada tal como lo describe el acta. Se buscó la opinión del presidente del Congreso, Allan Rodríguez, pero se informó que se encontraba en reuniones, hasta el cierre de la edición no dio una respuesta en torno al pago a excongresistas.

También se buscó la opinión de Lau para hablar sobre la aprobación del beneficio para los diputados pero no contestó.

En la legislatura actual solo 50 diputados fueron reelectos. Según fuentes legislativas, varios son los congresistas y excongresistas que ya han solicitado su indemnización.

Al final, se resuelve pagar el beneficio a todos los diputados que lo soliciten.

Este es el salario de un diputado

> Q9,550.00
sueldo base

> Q5,000.00
gastos de representación

> Q9,600.00
dietas plenarias

> Q5,000.00
dietas comisiones

> Q10,000 a Q20,000
gastos de representación de Junta Directiva

> Q200
bono vacacional

Antecedente

En 2007, el entonces diputado Jorge Luis Ortega aprobó un Decreto en el que los congresistas salientes pretendían una indemnización. En ese año la legislatura saliente lo aprobó con 107 votos a favor y cuatro en contra, pero la normativa fue vetada.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP / elPeriódico
Zelenski se reunió con el rey Carlos III en el palacio de Buckingham
noticia Agencias
Messi, Mbappé y Benzema, finalistas para el premio The Best
noticia Isabel Herrera, con información de HBO MAX
“Rain Dogs” se estrena el 6 de marzo en HBO MAX


Más en esta sección

“Share the Summer” llega a Almacenes Siman

otras-noticias

Escuela Caracol cumplirá 16 años de brindar becas educativas a estudiantes de  San Marcos la Laguna

otras-noticias

Alametaug, país bizarro al revés

otras-noticias

Publicidad