[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Mineduc suspende de nuevo la evaluación a los graduandos


Salud emitió un dictamen en el que objetó la decisión del Mineduc de realizar las pruebas de forma presencial.

foto-articulo-Educación

El Ministerio de Educación (Mineduc) anunció que por segundo año consecutivo canceló la evaluación que practican a los graduandos para medir sus conocimientos sobre lenguaje y matemáticas.

Educación tenía contemplado  realizar las pruebas en agosto y había remitido a los directores escolares un correo electrónico para cada graduando –donde enviarían la información para evaluarlos–,  pero el proceso quedó suspendido.

La viceministra Técnica del Mineduc, Zaida Aragón,  señaló que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) les dijo que no podrían examinar presencialmente a los estudiantes.

Según Aragón, las pruebas se llevan a cabo  al final de cada ciclo para conocer los alcances académicos de 168 mil escolares.

Anteriormente, el Mineduc habilitaba espacios en centros educativos específicos que albergaban a los alumnos de varios establecimientos para efectuar las pruebas de forma presencial, pero Salud, por medio de un dictamen técnico objetó la decisión de Educación por el comportamiento actual de la pandemia.

En tanto, el presidente de la Cámara Guatemalteca de la Educación, Elmer Palencia, dijo que durante la pandemia la educación ha sufrido cambios a los que los colegios privados se han adaptado, pero el Mineduc no.

Por medio de ese tipo de evaluaciones, el Mineduc estableció que, en 2019, alrededor del 13.56 por ciento de los escolares aprobó el examen de matemáticas y el 37.3 obtuvo un resultado satisfactorio en lenguaje.

Según Palencia, por esa falta de adaptación, el Mineduc no ha podido efectuar las evaluaciones virtuales, con tecnología que permita hacerlo desde el hogar.

El presidente de la Cámara también consideró que, por el ritmo actual de la pandemia y los panoramas poco alentadores que se vislumbran, el otro año tendrán que comenzar a impartir clases de forma virtual, pero que esperan las directrices del Mineduc.

¿Y las prácticas?

Al igual que el año pasado, las prácticas supervisadas de los graduandos se llevarán a cabo por medio de tres parámetros para evitar que asistan personalmente a las empresas y no se expongan a contagios.

Aragón indicó que este proceso será desarrollado por medio de una fase de investigación documental, la recopilación de datos y el estudio de casos.

Vacunación de maestros

La ministra Claudia Ruiz informó que el 90 por ciento de los maestros ya cuentan con sus dos dosis de la vacuna contra el COVID-19, pero que deben respetar las disposiciones del semáforo epidemiológico. Actualmente, solo 130 centros educativos privados tienen autorización para operar de forma presencial en alerta naranja.

Paola Mendía
Comunicadora, productora audiovisual y locutora profesional. He prestado mi voz en diferentes anuncios comerciales, doblaje de películas, anuncios en televisión, y diferentes plataformas.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Claudia Ramírez / elPeriódico
Jocelyn Bell: la astrofísica que descubrió los púlsares y le arrebataron el Nobel
noticia EFE
Familia de Pablo Neruda insiste en que los peritajes mostrarán que fue envenenado
noticia Europa Press / elPeriódico
AMLO asegura que la posible detención de Trump busca impedir su candidatura presidencial


Más en esta sección

Especial: Verano 2023

otras-noticias

Verano Marzo 2023

otras-noticias

Gran jurado de Nueva York cancela sesión y retrasa decisión sobre cargos contra Trump

otras-noticias

Publicidad