[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Sparkler: la galaxia que refleja la versión más primitiva de la Vía Láctea


La galaxia está incrustada en un sistema de cúmulos globulares y galaxias satélite, y parece estar tragándoselos a medida que crece.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Un análisis de algunos de los primeros datos del telescopio espacial Webb han revelado una galaxia que refleja la versión más primitiva de nuestra galaxia, la Vía Láctea.

   La galaxia, bautizada como “Sparkler” (Centelleante), está incrustada en un sistema de cúmulos globulares y galaxias satélite, y parece estar tragándoselos a medida que crece. La investigación se ha publicado en Monthly Notices of the Royal Astronomical Society.

   Sparkler, llamada así por sus dos docenas de cúmulos globulares en órbita, proporciona una visión única de la historia de la formación de la Vía Láctea durante su infancia. Los cúmulos globulares son densas colecciones de alrededor de un millón de estrellas. La Vía Láctea alberga actualmente unos 200 cúmulos globulares.

   Centelleante se encuentra en la constelación de Volans, en el cielo austral. La galaxia y su sistema de cúmulos globulares se han detectado a un desplazamiento al rojo de 1,38, lo que implica que estamos viendo la galaxia hace unos 9.000 millones de años, unos 4.000 millones de años después del Big Bang. Las observaciones han sido posibles gracias al Webb y al efecto de brillo de una lente gravitatoria, alineada fortuitamente frente a la galaxia.

   La investigación ha sido dirigida por el profesor Duncan Forbes, de la Universidad de Swinburne (Australia), y el profesor Aaron Romanowsky, de la Universidad Estatal de San José (EE.UU.). Examinaron la edad y la distribución de la metalicidad de una docena de cúmulos estelares compactos que rodean al Sparkler para determinar que se parecen a versiones más jóvenes de los cúmulos que ahora rodean la Vía Láctea. Varios tienen edades de formación antiguas y son ricos en metales, similares a los observados en el bulbo de la Vía Láctea, por lo que es probable que sean cúmulos globulares.

   Un par de cúmulos estelares tenían edades intermedias y eran pobres en metal: estos cúmulos están asociados a la galaxia satélite que se está adhiriendo a la galaxia Sparkler; parece que se está tragando esta galaxia satélite y su sistema de cúmulos globulares, al igual que ha hecho la Vía Láctea en el pasado.

   Aunque Sparkler sólo tiene actualmente un 3% de la masa de la Vía Láctea, se espera que crezca con el tiempo cósmico hasta igualar la masa de la Vía Láctea en el universo actual. El equipo necesitará imágenes más profundas para detectar más cúmulos y satélites alrededor de Sparkler.

   “Parece que estamos presenciando, de primera mano, el ensamblaje de esta galaxia a medida que aumenta su masa, en forma de una galaxia enana y varios cúmulos globulares”, afirma en un comunicado el profesor Forbes. Y añade: “Estamos entusiasmados con esta oportunidad única de estudiar tanto la formación de cúmulos globulares como una Vía Láctea incipiente, en un momento en el que el Universo sólo tenía 1/3 de su edad actual”.

   El profesor Aaron Romanowsky, coautor del estudio, comenta: “El origen de los cúmulos globulares es un misterio desde hace mucho tiempo, y estamos encantados de que Webb pueda mirar atrás en el tiempo para verlos en su juventud”.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Ex propietaria de una funeraria fue sentenciada a 20 años de prisión por descuartizar y vender los cadáveres 
noticia AFP
Colombia asesta primeros golpes al Clan del Golfo tras fin de tregua
noticia EFE
Fiscalía de Perú allana casa del ex primer ministro por el fallido autogolpe


Más en esta sección

Al oído de los Estados Unidos

otras-noticias

TSE niega “in limine” participación de Roberto Arzú 

otras-noticias

Juzgado reactiva proceso contra Nanci Sinto y la envía a juicio 

otras-noticias

Publicidad