[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Así luce una galaxia espiral captada por el telescopio James Webb


La gran galaxia espiral que aparece en la base de esta imagen está acompañada por una profusión de galaxias más pequeñas y distantes.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Esta imagen del mes del telescopio espacial James Webb de la NASA está repleta de galaxias y estrellas brillantes coronadas por las seis puntas de difracción características del Webb.

La gran galaxia espiral que aparece en la base de esta imagen está acompañada por una profusión de galaxias más pequeñas y distantes, que van desde espirales completas hasta simples manchas brillantes. Llamada LEDA 2046648, está situada a poco más de mil millones de años-luz de la Tierra, en la constelación de Hércules.

Uno de los principales objetivos científicos de Webb es observar galaxias lejanas -y, por tanto, antiguas- para comprender los detalles de su formación, evolución y composición. La aguda visión infrarroja de Webb ayuda al telescopio a mirar hacia atrás en el tiempo, ya que la luz de las galaxias más antiguas y distantes se desplaza al rojo hacia longitudes de onda infrarrojas.

Muchas estrellas y galaxias descansan sobre un fondo oscuro, de colores variados, pero sobre todo de tonos anaranjados. POLITICA INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA ESA/WEBB, NASA & CSA, A. MARTEL

La comparación de estos fósiles galácticos con las galaxias modernas ayudará a los astrónomos a comprender cómo crecieron las galaxias hasta formar las estructuras que vemos hoy en el Universo. Webb también sondeará la composición química de miles de galaxias para arrojar luz sobre cómo se formaron y acumularon los elementos pesados a medida que las galaxias evolucionaban, informa la ESA.

Para aprovechar al máximo el potencial de Webb para la arqueología de galaxias, los astrónomos e ingenieros deben calibrar primero los instrumentos y sistemas del telescopio. Cada uno de los instrumentos del Webb contiene un laberíntico conjunto de espejos y otros elementos ópticos que redirigen y enfocan la luz de las estrellas recogida por el espejo principal del Webb. Esta observación formaba parte de la campaña de puesta en servicio del espectrógrafo NIRISS (Near-InfraRed Imager and Slitless Spectrograph).

Además de realizar actividades científicas por sí mismo, NIRISS apoya observaciones paralelas con la cámara infrarroja cercana (NIRCam) de Webb. NIRCam captó esta imagen de galaxias mientras NIRISS observaba la enana blanca WD1657+343, una estrella muy estudiada. Esto permite a los astrónomos interpretar y comparar los datos de los dos instrumentos diferentes, y caracterizar el rendimiento de NIRISS.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia Gerson Ortiz | elPeriódico
Elecciones Guatemala 2023: Claves para entender el financiamiento de los partidos políticos
noticia María Elena Schlesinger
Sobremesa | El ir y venir de la casa del centro
noticia AFP
Beyoncé regresa a los escenarios. Mira los detalles de su gira


Más en esta sección

La nueva España golea en el camino a la Eurocopa

otras-noticias

Lunes 27 de marzo inicia carrera electoral

otras-noticias

Más de nueve millones de empadronados antes del cierre

otras-noticias

Publicidad