[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

Así lucen las estrellas captadas por Hubble que se encontraban en Orión


V 372 Orionis es un tipo particular de estrella variable conocida como Variable de Orión.

foto-articulo-Ciencia & Tec

La brillante estrella variable V 372 Orionis protagoniza esta imagen del telescopio espacial Hubble, que también recoge una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda.

   Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una colosal región de formación estelar situada a unos 1.450 años luz de la Tierra.

   V 372 Orionis es un tipo particular de estrella variable conocida como Variable de Orión. Estas jóvenes estrellas experimentan algunos estados de ánimo tempestuosos y dolores de crecimiento, que son visibles para los astrónomos como variaciones irregulares de luminosidad. Las Variables de Orión suelen estar asociadas a nebulosas difusas, y V 372 Orionis no es una excepción; el gas y el polvo de la Nebulosa de Orión impregnan esta escena.

   Esta imagen superpone datos de dos de los instrumentos del Hubble. Los datos de la Advanced Camera for Surveys y la Wide Field Camera 3 en longitudes de onda infrarrojas y visibles se superpusieron para revelar ricos detalles de este rincón de la Nebulosa de Orión. El Hubble también dejó su propia firma sutil en este retrato astronómico en forma de picos de difracción que rodean las estrellas brillantes.

   Estos artefactos prominentes son creados por la luz de las estrellas que interactúa con el funcionamiento interno del Hubble, y como resultado revelan indicios de la estructura del Hubble, informa la ESA.

   Los cuatro picos que rodean las estrellas en esta imagen son creados por cuatro paletas en el interior del Hubble que sostienen el espejo secundario del telescopio. Las puntas de difracción del telescopio espacial James Webb de la NASA/ESA/CSA, por otro lado, tienen seis puntas como resultado de los segmentos hexagonales del espejo de Webb y la estructura de soporte de tres patas para el espejo secundario.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia EFE
Esta es la nueva subvariante de COVID-19 que encabeza los contagios en EE.UU.
noticia Hugo Barrios elPeriódico
Mueren ahogadas dos personas
noticia EFE
Descubren un nuevo hielo que puede cambiar la comprensión del agua. Entérate aquí


Más en esta sección

Al oído de los Estados Unidos

otras-noticias

TSE niega “in limine” participación de Roberto Arzú 

otras-noticias

Juzgado reactiva proceso contra Nanci Sinto y la envía a juicio 

otras-noticias

Publicidad