[theme-my-login default_action="register" show_links="0"]

¿Perdiste tu contrseña? Ingresa tu correo electrónico. Recibirás un correo para crear una nueva contrseña.

[theme-my-login default_action="lostpassword" show_links="0"]

Regresar

Cerrar

Publicidad

¿Cómo refugiarse de una explosión nuclear? Entérate aquí


Cuando estalla una bomba nuclear cualquier cosa que esté demasiado cerca se vaporiza instantáneamente, y la radiación puede suponer una grave amenaza para la salud incluso a distancia.

foto-articulo-Ciencia & Tec

Modelos informáticos avanzados han sido utilizados para estudiar cómo la onda expansiva del impacto de un misil nuclear intercontinental afectaría a las personas refugiadas en interiores.

   Investigadores de la Universidad de Nicosia (Chipre) publican los resultados en la revista ‘Physics of Fluids’.

   Cuando estalla una bomba nuclear cualquier cosa que esté demasiado cerca se vaporiza instantáneamente, y la radiación puede suponer una grave amenaza para la salud incluso a distancia. Pero hay otro peligro que supone la onda expansiva generada por la explosión, que puede producir velocidades del aire lo suficientemente fuertes como para levantar a la gente por los aires y causar lesiones graves.

   En la zona de daños moderados, la onda expansiva es suficiente para derribar algunos edificios y herir a las personas atrapadas en el exterior. Sin embargo, los edificios más resistentes, como las estructuras de hormigón, pueden permanecer en pie.

Thank you for watching

   El equipo utilizó modelos informáticos avanzados para estudiar cómo una onda expansiva nuclear atraviesa una estructura en pie. La estructura simulada contaba con habitaciones, ventanas, puertas y pasillos, lo que les permitió calcular la velocidad del aire tras la onda expansiva y determinar los mejores y peores lugares.

   “Antes de nuestro estudio, no estaba claro el peligro que corrían las personas en el interior de un edificio reforzado con hormigón que resistiera la onda expansiva –afirma Dimitris Drikakis, autor del estudio–. Nuestro estudio demuestra que las altas velocidades del aire siguen siendo un peligro considerable y aún pueden provocar lesiones graves o incluso muertes”.

   Según sus resultados, no basta con estar en un edificio resistente para evitar el riesgo. Los espacios reducidos pueden aumentar la velocidad del aire, y la implicación de la onda expansiva hace que el aire se refleje en las paredes y se doble en las esquinas. En el peor de los casos, esto puede producir una fuerza equivalente a 18 veces el peso corporal de un ser humano.

   “Los lugares críticos interiores más peligrosos que hay que evitar son las ventanas, los pasillos y las puertas –anuncia el autor Ioannis Kokkinakis–. “La gente debe alejarse de estos lugares y refugiarse inmediatamente. Incluso en la habitación delantera frente a la explosión, uno puede estar a salvo de las altas velocidades del aire si se coloca en las esquinas de la pared frente a la explosión“.

   Los autores subrayan que el tiempo transcurrido entre la explosión y la llegada de la onda expansiva es de sólo unos segundos, por lo que es fundamental llegar rápidamente a un lugar seguro.

   “Además, aumentarán los niveles de radiación, habrá edificios inseguros, líneas eléctricas y de gas dañadas e incendios –apunta Drikakis–. La gente debe preocuparse por todo lo anterior y buscar ayuda de emergencia inmediata”.

   Aunque los autores esperan que nunca sea necesario seguir sus consejos, creen que comprender los efectos de una explosión nuclear puede ayudar a prevenir lesiones y orientar las labores de rescate.

Te puede interesar:

Agencias
Las mejores agencias de noticias desplegadas por todo el mundo, reportando los hechos para elPeriódico.

Publicidad


Esto te puede interesar

noticia AFP / elPeriódico
Más de 3 mil 400 bomberos voluntarios combaten los incendios sin control en Chile
noticia Marcela Gereda
Sonia Fausto: la maga de las rancheras y boleros
noticia Édgar Gutiérrez
Otros aires políticos (2)


Más en esta sección

Al oído de los Estados Unidos

otras-noticias

TSE niega “in limine” participación de Roberto Arzú 

otras-noticias

Juzgado reactiva proceso contra Nanci Sinto y la envía a juicio 

otras-noticias

Publicidad